Agricultura Urbana y Emprendimiento: Planticas.com.

Existen muchos ejemplos de emprendimientos exitosos en torno a la agricultura urbana. Uno de ellos es la empresa Planticas.com, una plataforma online de comercio justo, sin intermediarios, mediante la cual dos jóvenes españoles, alumnos de la Universidad de Burgos, Guzmán Pérez Santamaría, ingeniero agroalimentario y Javier López Martínez, ingeniero informático, ponen al servicio del consumidor «una suerte de lotes de plantas aromáticas, culinarias, medicinales y decorativas para regalo, germinadas todas a distintas velocidades y en diversos tipos de cultivos».

¿En qué consiste la idea?

“Planticas” diseña y comercializa plantas decorativas y aromáticas para empresas y particulares, en diferentes formatos, todos ellos con la semilla incluida dentro del sustrato, pero sin germinar, listo para que la persona que reciba el regalo no tenga más que abrir y regar: tomates cherry, perejil, albahaca, minicalabazas, cilantro, orégano, hierbabuena, cebollino, hierba de gato y berros de tierra. El diseño de estas ‘planticas’ responde a una línea moderna, fresca e innovadora. «Una planta no es un obsequio cualquiera. Crea contigo una especie de vínculo ya que, aunque no es un animal, tienes que estar pendiente de ella», conceden sus creadores.

mama

Kit de huerto urbano, planticas.com

La idea surgió a finales del 2014 ante el dilema de qué regalar por Navidad; se preguntaron: “¿por qué la gente regala ramos de flores y no tiestos de flores, cuando un tiesto es mucho más útil?”; durante su primer año de vida, ya han firmado importantes contratos: con el Ayuntamiento de Burgos, para campañas de concienciación ecológica, y con empresas como TripAdvisor, eltenedor.es o la agencia de publicidad internacional ImageDeMarque, para regalos personalizados.

9bf67a8e-ffbc-aa33-cf379d95ad979832

Guzmán, rodeado de algunos de los productos que comercializa (Fuente: promecal.es)

Guzmán y Javier inicialmente inscribieron su idea de negocio en el concurso para jóvenes emprendedores “Iniciativa Campus Emprendedor” de la Consejería de Educación, ADE y Banco Santander, bajo el nombre de Agroinnovatec;  el proyecto, comercializado posteriormente como “Planticas” ganó el segundo premio en su edición del año 2015. Si haces clic AQUÍ podrás ver la presentación de su idea para el concurso.

Este premio reconoce los proyectos o planes de negocio universitarios con un elevado grado de madurez y que permiten su puesta en marcha en un corto espacio de tiempo. El objetivo de esta iniciativa es transformar el conocimiento teórico de las aulas en proyectos reales que puedan favorecer la economía de la comunidad.

Planticas.com está conformado por un equipo multidisciplinario de emprendedores. El apoyo desinteresado de la Universidad de Burgos fue fundamental: les cedió para su uso los laboratorios y el invernadero de la Politécnica.

Productos y Servicios.

Ofrecen dos formatos: Kit de Huerto Urbano o Plantica Individual. Los productos se fabrican de forma artesanal en madera de pino maciza y con un cuidado acabado. Cada kit se hace a mano, desde el primer corte hasta el empaquetado final. Apuestan por el comercio local sostenible, cubriendo todas sus necesidades materiales con proveedores locales. Su lema es “abrir, regar y disfrutar”.

premium_big3premium_big5

Adicionalmente prestan los siguientes servicios:

1.- Decoración y renovación de plantas. Servicio de alquiler o venta de tiestos de diseño junto con plantas frescas renovadas mensualmente.

2.- Regalos personalizados para eventos. Productos a medida para eventos tanto familiares como bodas o comuniones; o eventos de negocios como congresos o regalos de empresa, personalizado con los nombres o logotipos.

3.- Huertos urbanos a medida. Diseño y construcción a medida de huertos urbanos aprovechando azoteas o jardines.

4.- Huertos verticales a medida. Diseño y montaje de huertos verticales. Decoración de cualquier espacio con plantas vivas, aromáticas y ornamentales.

Su último producto lo han llamado «Edición Especial Mojito», con Hierbabuena, Menta y Albahaca. Lo puedes ver en su página de Facebook.

Si quieres conocer más de esta interesante iniciativa, te invitamos a que visites su página web y este ENLACE.

Guía fácil para cultivar tomates en maceta.

1.- Origen del tomate.

La planta del tomate o tomatera (Lycopersicum esculemtum) es de origen americano y como planta rastrera, crecía silvestre en los Andes, más concretamente, entre Perú y Ecuador. El tomate primitivo era mucho más pequeño que el que conocemos hoy día y lo más probable es que, en aquel entonces, se consumiera como fruta y en temporada. No se sabe cómo llegó hasta México, pero allí fue domesticado y cultivado por primera vez.La-historia-del-tomate-4.jpg

La palabra tomate viene de la lengua azteca náhuatl tomatl (“fruta hinchada”). Cuando los conquistadores lo llevaron a Europa a principios del siglo XVI no tuvo tan buena acogida; al principio se pensó que era venenoso y su planta sólo se cultivaba con fines ornamentales. Al comprobarse su inocuidad, se convirtió en uno de los principales productos utilizados en la alimentación de los países europeos, en especial los de la zona mediterránea. China, India, Estados Unidos y Egipto son actualmente los países de mayor superficie cultivada en el mundo.

2.- Botánica del tomate. Variedades.

El tomate es una planta herbácea, enredadera, de porte arbustivo, que puede desarrollarse de forma rastrera, semi-erecta o erecta, perenne, que, sin embargo, se cultiva casi universalmente como una planta anual por ser susceptible a daño por heladas. El tomate presenta básicamente dos hábitos o tipos de planta: indeterminada y determinada. La planta indeterminada es la normal y se caracteriza por tener un crecimiento extensivo, desordenado y sin límite. En contraste, la planta determinada posee un crecimiento compacto, más o menos erecto, ordenado y limitado.

  • Su raíz principal es fuerte y profunda con abundantes raíces secundarias que enmascaran la principal llegando hasta 1,25 m de profundidad según variedad y tipo de suelo, en un radio de hasta 1,5 m. concentrándose en un 85% en los primeros 30 cm del perfil.
  • Los tallos, huecos, ramificados, vellosos, alcanzan los 200 cm, de 2 a 4 cm de diámetro en base, cubiertos de pelos glandulares y no glandulares.
  • Las hojas son pinnado-compuestas (numerosos folíolos u hojuelas, a lo largo del eje principal de la hoja): miden unos 50 cm de largo y algo menos de ancho. Con un gran folíolo final y hasta ocho laterales, divididos y de borde dentado, recubiertas de pelos del mismo tipo que los del tallo.
  • Las flores son radiales, amarillas, con cinco estambres. Cada tres hojas se presentan flores agrupadas en una inflorescencia que semeja a un racimo, cada uno de ellos tiene entre 7 a 12 flores, sin embargo en las variedades tipo cereza el número suele ser mayor (hasta 100 o más). hoja-y-flor-del-tomate-21521863
  • El fruto del tomate corresponde a una típica baya con una superficie en unos casos lisa y en otros con hendiduras, la cual en madurez presenta un pericarpio carnoso en el cual se ubican las numerosas semillas. Poseen una piel compleja de gran resistencia física y baja permeabilidad. La coloración de los frutos maduros varía desde amarillo a rojo y está dada por la degradación de la clorofila y el desarrollo de pigmentos carotenoides (amarillo-anaranjados) y licopeno, pigmento típico de este fruto, de color rojo.
  • Semillas: muy pequeñas (son unas 350 semillas por gramo), de forma lenticular, miden aproximadamente 5 x 4 x 2 mm. Se encuentran cubiertas de pelos glandulares y no glandulares. El embrión forma dos cotiledones.

 

Variedades.

La lista de todas las variedades conocidas de tomates en el mundo ya ha superado las 20.000 y está en continua expansión. En España, por ejemplo, y siguiendo directrices de la Unión Europea las variedades de tomate para consumo en fresco se clasifican según la forma del fruto en:

  • Redondos lisos. Ejemplos: Angelino, Atlético, Boludo, Brillante, Daniela, Daylos, Dominique, Ikram, Myla, Pitenza, Tyrade, Velasco, Vernal, Zinac, Zoco.
  • Asurcados.Ejemplo: Marmande.
  • Oblongos o alargados. Ejemplos: Realeza, Sunstream.
  • Tomates cereza o cherry. Plantas vigorosas de crecimiento indeterminado. Frutos de pequeño tamaño y de piel fina con tendencia al rajado, que se agrupan en ramilletes de 15 a más de 50 frutos. Sabor dulce y agradable. Existen cultivares que presentan frutos rojos y amarillos. Ejemplos: Aranca, Luciplus, Lupitas, Plumcher, Shiren.

Otra forma de clasificar las variedades de tomate se basa en el tipo de cosecha (todos los tomates se cosechan al unísono o por el contrario de forma escalonada):

Variedades de tomate determinado: 

  • Planta más compacta y arbustiva.
  • Cosecha “toda de una”.
  • Crecimiento limitado.
  • No necesita tutorado ni poda.
  • Perfectos para el cultivo en maceta.
  • Ejemplos: Río Grande, Roma, Cherry Gold Nugget.

 Variedades de tomate indeterminado:

  • Crece de manera ilimitada.
  • Es necesario retirar chupones.
  • Produce tomates durante toda la temporada de manera escalonada.
  • Requiere tutorado.
  • Ejemplos: Marmande, Muchamiel, Black Cherry, Green Zebra.

En nuestros países latinoamericanos contamos con una amplia variedad de especies autóctonas, que, sin embargo, debemos ayudar a preservar:

  • El Tomate de Árbol (Solanum betaceum), probablemente autóctono del Perú, se cultiva en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina.
  • Ojo de Venado y Chusma (Solanum lycopersicum var. cerasiforme), de México.
  • Limachino, de Chile.
  •  Rojo Puntón y Negro Silvestre Lojano, de Ecuador.
Tomate de árbol

Tomate de árbol

Si pinchas AQUÍ encontrarás un listado de las principales variedades de tomate.

Y en este ENLACE podrás observar fotos de algunas de las variedades de tomate más cultivadas.

3.- Condiciones idóneas para el cultivo del tomate.

  • Temperatura óptima de desarrollo: es una planta que requiere climas cálidos y se ve afectada por el frío y temperaturas inferiores a 0°C. Necesita fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche: 21-27°C (día) y 12-15°C (noche).
  • Humedad relativa óptima: 70-80%. El exceso favorece enfermedades fúngicas; su defecto, disminuye la producción; ambos extremos influyen negativamente en la polinización.
  • Luz: necesita de muy buena luminosidad (mínimo 14 horas al día).
  • Se adapta a muy diferentes tipos de suelos, ricos en materia orgánica con pH desde ligeramente ácidos hasta ligeramente alcalinos.
  • Drenaje: suelos muy bien drenados ya que no soporta el anegamiento. 

4.- Semillas y Semilleros.

Para obtener las semillas bastará con elegir un tomate de la variedad que deseemos cultivar. Procuraremos obtener este tomate de nuestro proveedor habitual ya que así sabremos la calidad de los productos que vende. El ejemplar elegido debe estar libre de enfermedad o podredumbre, con un buen grado de maduración. Lo ideal es que hayan sido cultivados de forma ecológica, así tendremos una elevada probabilidad de que las semillas sean productivas; no debemos olvidar que muchas de las verduras, frutas y hortalizas comercializadas hoy día son producto de procesos de mejora genética que dan como resultado especímenes estériles.

Al llegar a casa, cortaremos el tomate por la mitad y con una cucharilla, extraeremos las semillas y las colocaremos en un cuenco. Dependiendo de si vamos a sembrar o no de inmediato, tendremos que eliminar o no el mucílago o gelatina que recubre las semillas; si no vamos a utilizar las semillas en el momento, y deseamos almacenarlas, es imprescindible retirar el mucílago y secar muy bien las semillas; para ello colocaremos las semillas en un colador y bajo el chorro de agua de nuestro fregadero las lavaremos hasta eliminar por completo los restos de tomate y mucílago.

Posteriormente, las semillas se expondrán al aire cerca de una ventana sobre una servilleta de cocina gruesa o sobre un trozo de tela limpio, esto con la finalidad de que las mismas se sequen completamente. En algunos lugares quizás necesites de algunos días para lograrlo.

Luego de comprobar que las semillas están perfectamente secas, se recomienda almacenarlas en un lugar seco, oscuro y fresco, colocándolas en un recipiente hermético (pueden ser bolsas de plástico con cierre al vacío) y etiquetándolas (variedad, fecha, etc.).

Si haces clic AQUÍ podrás ver cómo obtener tus propias semillas de tomate.

Los semilleros se preparan utilizando vasos de plástico, por ejemplo, a los que se le abren algunos agujeritos en la base para garantizar un correcto drenaje. Se ponen algunas piedrecillas en el fondo y se llena el vaso con sustrato para almácigos (AQUÍ puedes ver cómo se prepara) hasta una altura de unos 4 cm.

Remojar las semillas de tomate permitirá que broten y acelerará el proceso de germinación. Las que has conservado almacenadas de tiempo atrás se benefician mucho del remojo, ya que les permite absorber el agua que necesitan. Las semillas de tomate que recientemente sacaste de un tomate ya estarán llenas de agua, y se pueden plantar de inmediato para iniciar el proceso de germinación. No remojes las semillas por más de 24 horas. Dos horas es, por lo general, suficiente.

En cada semillero se colocan tres semillas de tomate separadas convenientemente unas de otras cubriendo con un poco más de sustrato y humedeciéndolo. La razón por la que se colocan tres semillas es que con frecuencia no todas germinan o germinan tardíamente; algunas crecen de forma más vigorosa, etc. Esto nos permitirá elegir más fácilmente con cuál plantita nos quedaremos finalmente.

semilla tomate

Aunque depende del espacio disponible en casa y de la cantidad de plantitas de tomate que planifiques tener, te recomiendo que siempre prepares varios semilleros y los coloques en una bandeja, así podrás transportarlos fácilmente para que reciban luz durante el día y en la noche los puedas resguardar en casa del viento y de las bajas temperaturas. Siempre es recomendable rotular con marcador la fecha en la que preparas los semilleros.

5.- Germinación.

La germinación requiere un equilibrio entre temperatura, humedad y niveles nutricionales, así como también un ambiente de crecimiento adecuado. Se requiere de humedad continua para que la semilla logre los niveles apropiados de contenido de agua. El proceso comienza cuando la semilla llega a un nivel de 30% de humedad. La temperatura óptima de crecimiento para las semillas de tomate es de entre 24 a 27°C. Bajo estas condiciones, la semilla germina en un lapso de entre siete a diez días.

Durante la germinación se produce una raíz embrionaria, que también se conoce como raíz primaria. Esta ayuda a anclar la semilla y permite que absorba agua y otros nutrientes desde el suelo. A medida que la raíz crece, se desarrollan raíces secundarias y la embrionaria se convierte en la raíz principal de la planta de tomate.

Con el paso de los días y a medida que nuestras plantas crecen observaremos la aparición de dos “hojitas” que son los cotiledones, parte del brote embrionario que emerge de la semilla. Es el primer tallo y hojas de la planta. Los cotiledones no son hojas verdaderas, sino hojas jóvenes «falsas». Ayudan a comenzar el proceso de fotosíntesis, brindando más energía y nutrientes a medida que la plántula crece.

Al brotar las primeras dos hojas verdaderas, se seleccionará de cada semillero una plantita de entre las tres que sembramos. Casi siempre alguna no germina o muestra signos de debilidad, en estos casos, nos decantaremos por la más vigorosa; no es recomendable arrancar las plantitas no elegidas, ya que podríamos dañar a la elegida; simplemente las cortaremos limpiamente con una tijera de poda. Si pensamos que las tres semillas producirán plántulas de buena calidad y no se desea desechar ninguna, plantaremos una semilla por semillero.

Ya que de cada pelito del tallo pueden llegar a desarrollarse raíces, a medida que la planta crece iremos incorporando sustrato hasta donde empiezan los cotiledones, fomentando así su crecimiento.

6.- Trasplante del tomate.

Tomates en macetasLas plántulas deben tener un mínimo de tres a cuatro semanas de edad y tener al menos dos pares de hojas verdaderas y haber desarrollado un sistema de raíz densamente ramificado  antes de ser trasplantadas a un envase más grande. Se recomienda realizar sucesivos trasplantes incrementando el tamaño del envase cada vez (macetas de 5, 10 y 15 cm). Al realizar el trasplante, la planta se coloca al fondo de la maceta, recortando las hojas que estén estropeadas o comenzando a amarillear y cubriendo con sustrato el tallo hasta las primeras hojas. De esta forma con cada trasplante más raíces pueden crecer a partir del tallo enterrado. Se pueden reutilizar con este propósito los envases de agua mineral de 5 litros a los que se les ha cortado la parte superior y se les han abierto agujeros en el fondo.

El envase al que finalmente trasplantaremos nuestro tomate debe ser lo suficientemente grande (de unos 20 litros) como para que podamos colocarle un sistema adecuado de soporte o tutor y añadirle con facilidad abono.

7.- Tutorado o Soportes.

 La mayoría de las variedades de tomate necesitan un soporte al que puedas atarlas para desarrollarse bien; se debe por tanto, tutorar la planta a medida que va creciendo, ya que los frutos son pesados y las ramas se pueden quebrar con facilidad. Para ello, puedes utilizar una sencilla estructura en forma de tipi (tienda de piel de forma cónica que utilizaban como vivienda los indios de las praderas de América del Norte), en forma de obelisco (varios soportes que se unen en la parte superior) o guiarlos sobre un tutor central. Hay variedades de mata baja, como los ‘Cherry’, que no necesitan tutores, ideales para cultivar en macetas y contenedores pequeños.

¿Cómo se hace? Se clava una caña al lado de cada plantita, intentando no dañar las raíces (si la tierra está húmeda se pueden clavar con más facilidad) atándola para sujetarla a la caña y manteniéndola lo más derecha posible a medida que vaya creciendo. Algunas personas colocan otra caña en el lado opuesto uniéndolas con cuerdas y una más por encima de los vértices a modo de cabaña india para conseguir una estructura más estable, sólida y resistente que pueda sostener el peso de los tomates. Para atar las plantas a la caña o varilla se pueden utilizar cuerdas, hilos, rafia natural, etc. No se recomienda utilizar alambre, bridas o plástico.

Al atar la planta no es aconsejable que quede pegada a la varilla, se debe evitar forzarla para no dañar el tallo; conforme vaya creciendo iremos fijándola a la caña. Los tutores deben ser lo suficientemente firmes como para soportar vientos fuertes.

Existen en el mercado estructuras listas para usar, indicadas sobre todo cuando se cultiva en terraza empleando para ello mesas de cultivo, como este Tutor en Espiral fabricado en acero galvanizado especialmente indicado para guiar el crecimiento de las tomateras u otras hortalizas trepadoras sin atarlas.

8.- Recolección y almacenamiento del tomate.

Las variedades “determinadas” (ejemplos: Celebrity, Floramerica, Mountain Gold, Tiny Tim y Cherry Gold), producen una densa agrupación de flores, dejando de crecer y dando su fruto en un período de tiempo corto, es decir, el fruto madura todo a la vez, lo cual puede ser un problema. Una solución es plantar sucesivamente para que la cosecha se extienda durante semanas y meses, conforme las plantas maduran. Los tiempos de cosecha, desde colocar las semillas en el suelo hasta recoger y comer, van de 45 a 72 días.

Tomatensorten-7121

Las variedades “indeterminadas” (ejemplos: Cascade temprana, Early Girl, Delicious, Supersteak y Beefmaster, Jubileo naranja y rosa Brandywine, Super Sweet 100 y Large Red Cherry), a diferencia de las anteriores, producen flores y frutos que van madurando de forma paulatina con el transcurrir del tiempo, por tanto,  la cosecha usualmente dura de dos a tres meses. La producción es mayor que la de las variedades determinadas pero tardan más en madurarse.

En su maduración, que es escalonada, el tomate va desde verde intenso a rojo, pasando por un estado intermedio denominado pintón. Aunque es recomendable dejar que los tomates se maduren completamente en la planta, algunas personas recogen los frutos mediante un corte nítido en la unión del pecíolo al tallo cuando ya tienen color, pero aún no están maduros; la recogida frecuente acelera el desarrollo de los que quedan, mientras que los cortados, maduran con rapidez en el interior; los tomates completamente maduros generalmente son rojizos. Así, pueden almacenarse en el refrigerador, pero solo por unos días, ya que tiende a deteriorarse su sabor. A temperatura ambiente los tomates se pueden almacenar durante 5-6 días.

9.- Plagas y enfermedades más frecuentes del tomate.

El tomate es una planta particularmente sensible, entre otras, a: la oruga del tomate, los gusanos grises, los minadores, la mosca blanca, araña roja, los pulgones y los chinches.

En cuanto a las enfermedades que le afectan, además de nematodos le atacan varios hongos: mildiu, alternaría, oidio, botritis, etc.

El control biológico ha dado buenos resultados. Puedes utilizar algunos insectos depredadores de huevos, larvas y adultos de la mosca blanca, por ejemplo. Para el minador (hace galerías en las hojas del tomate para alimentarse de la savia y ponen sus huevos dentro de esas galerías), se utiliza el diglyphus, una avispa que parasita las larvas del minador paralizándolas.

También se recomienda eliminar las hojas infectadas en el caso del minador, aplicar azufre en polvo semanalmente para contrarrestar a la araña roja, asociar el tomate con ajo y cebolla, los cuales emiten olores que alejan al pulgón, al igual que el perejil y la albahaca, plantar flores para atraer insectos benéficos a la huerta, entre ellos las mariquitas, las crisopas y las avispas. El ajo se puede utilizar como repelente para el pulgón y la mosca blanca (licuar cuatro dientes de ajo en un litro de agua y dejar reposar de 12 a 24 horas, colar y aplicar semanalmente con pulverizador).

Se puede preparar un insecticida de jabón y agua diluyendo una cucharada de jabón blanco en un litro de agua y aplicándolo semanalmente con pulverizador.

Con bicarbonato también se prepara un buen fungicida: cuatro cucharadas en cuatro litros de agua y una cucharada de jabón en polvo, se mezcla bien y se rocían las plantas.

10.- Cuidados especiales del tomate.

Poda: desde el momento en que empiezan a crecer, a los tomates hay que quitarles los chupones (chupón = vástago que brota en las ramas principales, en el tronco y aún en las raíces de los árboles, y les chupa la savia y amengua el fruto), para que la planta no pierda fuerza en ramificaciones, así el tallo principal recibe todos los nutrientes y posteriormente la planta producirá tomates más grandes y más hermosos. Estos brotes pueden plantarse en el suelo y enraízan fácilmente. Hay que saber diferenciar entre el tallo principal y los chupones para evitar eliminar hojas útiles. En cuestión de una semana pueden brotar chupones bastante grandes, por lo tanto, hay que estar atentos. Se ubica la axila y se elimina manualmente doblándola con suavidad hasta que salga. Algunas personas utilizan herramientas, pero si no han sido bien desinfectadas, pueden transmitir enfermedades a la planta. Si no se realiza esta práctica la tomatera pierde mucha fuerza. Algunas personas recomiendan no podar todos los chupones, sólo los que aparezcan de la mitad de la planta para arriba.

Riego: Cuando el tomate está produciendo fruto necesita enormes cantidades de agua, por eso tenemos que estar atentos para que no le falte, sobre todo en climas cálidos y cuando sembramos en maceta. Si le falta agua, la planta se debilita trayendo como consecuencia plagas y problemas en los frutos. Si es posible, se recomienda el riego automático por goteo. Es muy importante que no se moje la planta al regar para evitar problemas de hongos (regar sólo en la base).

Temperatura: por lo general, cuanto más sol, mejor, pero si hace mucho calor hay que controlar el grado de insolación que la planta recibe (temperatura ideal: 26° C) ya que el excesivo calor puede hacer que se marchiten las flores y se pudran los frutos. El poco sol incide en el tiempo de maduración de los frutos, que en este caso será mayor.

Insectos: se deben eliminar inmediatamente, sobre todo si se observa que están comiendo o chupando una hoja. Mucho cuidado de no eliminar los insectos benéficos: mariquitas y avispas; algunos insectos perjudiciales son: gusanos, chinches, escarabajos y saltamontes; igualmente si observamos huevos en las hojas se retiran los huevos o las hojas.

Hojas enfermas: se deben identificar y eliminarlas. Manchas amarillas o manchas marrones con bordes amarillos son indicativas de hongos; deben ser eliminadas antes de que la enfermedad se propague y sea inmanejable. Las manos y las herramientas utilizadas para cortar las hojas deben ser desinfectadas. De esta manera no se contagia al resto de las plantas.

Abono: el tomate necesita mucha materia orgánica y nutrientes por lo que se debe fertilizar periódicamente, preferiblemente con productos orgánicos.

Pájaros: recolectar los tomates justo antes de que empiecen a madurar.

Altura de la planta: si la planta supera en altura al tutor se corta la punta de la planta para que no crezca más.

Ramas auxiliares: una vez que la planta supera el metro de altura, aparecen unas ramas en la base de la planta; se recomienda mantenerlas y si es posible, enterrarlas ya que así sacarán raíces, proporcionando alimento extra a la rama madre.

10.- Valor nutricional del tomate.

tomato.jpg

Referencia: Wikipedia

La Agricultura Urbana en Colombia.

El desarrollo de la agricultura urbana en Colombia se encuentra íntimamente relacionado al fenómeno de la migración o desplazamiento forzoso de millones de personas, la gran mayoría campesinos, desde las zonas rurales a las principales ciudades, especialmente hacia Bogotá,  motivado por la violencia política, provocando la aparición de barrios de invasión y el crecimiento de la pobreza en las periferias de las ciudades. El desplazamiento ha afectado a regiones enteras del país, especialmente los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba, Cesar y Caquetá.

El conflicto que se extendió en Colombia entre los años 1946 a 1960 determinó en gran medida el cambio en la relación población rural-población urbana, convirtiendo a Colombia en un país de municipios y ciudades. En 1938 solamente el 30% de la población colombiana residía en las áreas urbanas siendo actualmente cercano al 80% con todas las consecuencias que se derivan de una ocupación desordenada y masiva de las ciudades, en cuanto a la prestación de servicios públicos y satisfacción de las necesidades básicas, entre ellas, la alimentación.

A fin de paliar estas carencias, en las décadas recientes diversas entidades gubernamentales y no gubernamentales, han realizado un importante esfuerzo con el fin de estimular la agricultura urbana en Colombia y cubrir las deficiencias nutricionales de miles de familias campesinas en la ciudad y en general de la población de escasos recursos. Los gobiernos locales de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Popayán, Manizales, han venido impulsando la Agricultura Urbana como línea de acción en sus esfuerzos por mitigar el hambre en algunos barrios de estratos bajos y promover la seguridad alimentaria.

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.

La agricultura urbana en la ciudad de Bogotá se “institucionalizó” a partir del año 2004 en el marco del Programa «Bogotá Sin Hambre» implementado por el Alcalde Mayor de Bogotá Luis Eduardo Garzón (2004-2008) el cual se propuso el objetivo de «reducir la vulnerabilidad alimentaria y nutricional de la población en Bogotá, especialmente de los más pobres». Con este programa se generaron estrategias para el reconocimiento oficial y la solución de la problemática del hambre, la desnutrición y la malnutrición que la ciudad de Bogotá padecía gravemente en el momento de su implementación. La estrategia promovió el compromiso de diferentes actores sociales con las políticas y programas de la seguridad alimentaria, en el diseño y la ejecución de acciones conjuntas, mediante la articulación de los sectores público y privado. En el proceso participaron inicialmente Universidades, Organizaciones no Gubernamentales, Cajas de Compensación, Gremios, Empresas privadas, Sindicatos, Voluntarios e Iglesias, coordinados todos por diferentes entidades adscritas a la administración distrital.

jardín botánico de bogotá

Uno de los aspectos resaltantes del programa fue el impulso dado a la agricultura urbana a nivel doméstico y comunitario. El ente regulador y ejecutor de este proceso a nivel público ha sido el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBB) el cual lidera un proyecto de agricultura urbana que ya ha capacitado a más de 53.000 personas, en 19 localidades de la capital. Además de concentrarse en la población vulnerable, los talleres, en los que se facilitan algunos materiales básicos para construir una huerta casera (plántulas, sustrato, y plantillas para la conservación), han llegado ya a todos los estratos.

curso-agricultura-urbana

Hoy en día, en Bogotá se calcula que hay unos 10.000 agricultores urbanos, sin tener en cuenta los programas universitarios que adelantan, por su lado, iniciativas similares. Pero no se trata de nada nuevo. Antes de la intervención del Jardín, las personas ya cultivaban en sus casas.

Los campesinos y la población desplazada que se asentaba en las periferias y en los cinturones de pobreza y concreto que rodean Bogotá venían a la ciudad con una tradición agrícola arraigada, que persistía incluso en el destierro. Sin embargo, se trataba sólo de un ejercicio nostálgico que necesitaba de un método que regulara los tiempos y las cosechas para que el objetivo diera unos resultados reales.

huerta2

En el Jardín se capacita a las personas para que en poco espacio, mediante un diseño sencillo, puedan tener de manera más adecuada su huerta en casa. Se les enseña el montaje de semilleros, la propagación de las plantas, cómo elaborar abonos orgánicos y cómo manejar residuos. Además, les ofrecen talleres complementarios en los que se profundiza en los múltiples usos de las plantas medicinales y los abonos orgánicos caseros.

 

Grupo Interinstitucional Colombiano de Apoyo a la Agricultura Urbana y Periurbana (GIAUP).

Con el objetivo de concertar y desarrollar estrategias para la búsqueda, consolidación y ejecución de alianzas para promover y fortalecer la implementación de la Agricultura Urbana y Periurbana en Colombia, se ha conformado y establecido el Grupo Interinstitucional Colombiano de Apoyo a la Agricultura Urbana y Periurbana (GIAUP). El grupo, fundado en 2010 y que se posiciona como un referente de consulta y asesoría a nivel técnico, investigativo y social de calidad, credibilidad y confiabilidad, con experiencia y conocimiento en tecnologías, metodologías y métodos en Agricultura Urbana y Periurbana, busca contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria, la calidad del medio ambiente urbano y la adaptación urbana frente al cambio global.

Las instituciones que actualmente conforman el grupo son la Universidad del Rosario, la Universidad de Los Andes, la Corporación Universitaria Minuto de Dios, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Corpoica, el Jardín Botánico de Bogotá, Asociación Agroambientalistas e IPES-Promoción del Desarrollo Sostenible. Este grupo es coordinado por Corpoica.

 

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

La representación de la FAO en Colombia mantiene un diálogo directo y continuo con el Estado colombiano. Su función desde los inicios ha sido establecer procesos de cooperación técnica con el Gobierno en áreas determinadas como estrategicas para el mejoramiento de la agricultura y la alimentación.

Para el logro de este objetivo, la FAO trabaja de manera articulada con el gobierno nacional y en alianza con la cooperación internacional, las agencias del Sistema de Naciones Unidas y el sector privado, siguiendo la línea trazada por las áreas prioritarias definidas en el Marco Programático de País (MPP) 2015 – 2019.

Específicamente en las áreas relacionadas con Agricultura Urbana, los siguientes son algunos de los proyectos que se encuentran en proceso de implementación:

  1. Food for the cities”: iniciativa multidisciplinaria de fortalecimiento de los vínculos urbanos-rurales para lograr una exitosa agricultura a pequeña escala (Antioquia).
  2. Abriendo mercados para la agricultura familiar en Colombia” (Antioquia y Nariño). Su objetivo es estimular la agricultura familiar con el establecimiento de modelos agroalimentarios para el autoconsumo y generación de excedentes, articulados con los mercados institucionales para la promoción de políticas nacionales de agricultura familiar y los mercados locales  con el apoyo de los Gobiernos Departamentales y Municipales.

 

Programa “Patios Productivos” de la Fundación Granitos de Paz.

El programa Patios Productivos, nació como una iniciativa de seguridad alimentaria para comunidades vulnerables. Los Patios Productivos son pequeños terrenos dedicados al cultivo de las hortalizas para el consumo diario de la familia, abasteciendo de alimentos sanos, frescos y nutritivos, en donde se emplea la mano de obra de la familia, aportándoles beneficios económicos y nutritivos. Esta actividad contribuye a disminuir la desnutrición, mejorar el medio ambiente y comercializar productos orgánicos a través del aprovechamiento de los patios de los hogares.

1_1

Los productos orgánicos cosechados tienen una elevada demanda en hoteles y restaurantes de la ciudad convirtiéndose esta actividad en generadora de ingresos adicionales para las familias. La conversión de los patios descuidados a huertas organizadas ha proporcionado un beneficio adicional para el medio ambiente. El éxito obtenido con este programa ha permitido replicarlo para terceros en la ciudad en diferentes modalidades de siembra tales como eras, jardines verticales y techos verdes, ofreciendo diseño, instalación y mantenimiento. La Fundación ha construido alrededor de 600 patios productivos en Cartagena.

 

Programa MANÁ (Programa de Mejoramiento Alimentario y Nutricional Departamento de Antioquia).

El Programa MANÁ tiene como objetivo lograr la seguridad alimentaria y nutricional de los antioqueños, principalmente de los niños, a través de diversos proyectos, uno de ellos, la creación de huertas familiares. Para ello, la Gobernación de Antioquia en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) diseñó un Manual de autoinstrucción en producción de hortalizas a nivel familiar llamado “Una huerta para todos”. Está dirigido a pequeños agricultores, maestros de escuelas rurales, niños y pobladores urbanos y sub-urbanos que puedan acceder a pequeñas superficies de terreno. Puedes consultarlo haciendo clic AQUÍ.

 

Jardín Botánico de Medellín.

jardín botánico de medellín_2El Jardín Botánico de Medellín, como museo vivo en el cual tienen lugar el aprendizaje y el bienestar de la comunidad, ha querido recuperar la tradición de siembra, adaptando diferentes técnicas a espacios urbanos y periféricos que contribuyan a la Seguridad Alimentaria de la población. Es así como surge el programa de Agricultura Urbana adscrito al Área de Educación, con el fin de fortalecer la construcción de relaciones respetuosas y sostenibles con la naturaleza a través de sistemas productivos que constituyan una alternativa alimenticia saludable y que actúen como espacios pedagógicos y de sensibilización ambiental. En ellos, los participantes desarrollan competencias para la optimización de espacios reducidos, la utilización y reciclaje de residuos sólidos, la producción y manejo de hortalizas, aromáticas, medicinales y ornamentales, y el cuidado de los recursos naturales.

page_1

El Jardín Botánico de Medellín ha diseñado junto con el Club Rotario de Medellín, un hermoso manual sobre Agricultura Urbana, el cual te invitamos a leer haciendo clic AQUÍ.

 

Legislación.

En Colombia no existe una ley que reglamente y defienda los proyectos de Agricultura Urbana; sin embargo, actualmente se encuentra en discusión el Proyecto de Ley 103 de 2012, por el cual se promueve la Agricultura Urbana como una estrategia complementaria a la agricultura rural, a través de diferentes modelos urbanos productivos que contribuyen al mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional, la calidad de vida y salud de la población. Por medio de este proyecto se busca articular a nivel nacional y territorial programas de fomento y desarrollo de Agricultura Urbana en las comunidades. Esta Ley pretende brindarle a las entidades territoriales, específicamente a los municipios y distritos, un marco institucional y legal que promueva y regule la práctica de la agricultura urbana dentro de las estrategias necesarias para afrontar el hambre, la pobreza, el deterioro social, económico y ambiental en las áreas urbanas del país.

También se lograron los siguientes Acuerdos con relación a la Agricultura Urbana específicamente para su implementación en la ciudad de Bogotá:

 Acuerdo 489, Artículo 15, Año 2012 por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C. 2012-2016 Bogotá Humana: “Fortalecer las redes de agricultores urbanos y las Unidades Integrales Comunitarias de Agricultura Urbana y Periurbana, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico; articulado con las Secretarías de Educación Distrital y de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá”.

Acuerdo 605, Año 2015 por el cual “se formulan los lineamientos para institucionalizar el programa de Agricultura Urbana y Periurbana agroecológica en la ciudad de Bogotá”.

Si deseas conocer algunos ejemplos de cómo se llevaron a cabo proyectos de Agricultura Urbana en Bogotá, te invito a que ingreses a estos enlaces:

a) Instituto Goethe, haz clic AQUÍ.

b) Corporación Universitaria Minuto de Dios, haz clic AQUÍ.

Referencias:

Garden Mosaics: conectando a los jóvenes con los mayores a través de las huertas comunitarias.

El programa educativo “Garden Mosaics” tiene como objetivo conectar a las personas mayores con los jóvenes a través de la ciencia, la cultura y el medio ambiente utilizando como marco las huertas comunitarias. Surgido inicialmente en los Estados Unidos ya ha sido implementado con éxito en otros países y ha sido reconocido como una de las mejores formas de conectar a la juventud con la naturaleza.  Las actividades tienen lugar en huertos comunitarios, vecindarios y huertas de casas y escuelas. Los jóvenes aprenden de los dueños de huertas quienes comparten sus conocimientos, experiencias y sabiduría. También cuentan con las herramientas y actividades educativas desarrolladas por la Universidad de Cornell y financiadas por la Fundación Nacional de Ciencia y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Este programa está dirigido a cualquier persona interesada en horticultura, tradiciones culturales o que desee mejorar su comunidad, incluyendo a jóvenes, jardineros, horticultores, educadores, voluntarios y público en general. El idioma original es el inglés pero algunos de los recursos se encuentran disponibles en español.

img-gm2

El nombre de “Garden Mosaics” hace alusión a los dos mosaicos que se encuentran en las huertas comunitarias. Por una parte, los horticultores, los cuales representan un mosaico de culturas alrededor del mundo. Y por otra, los mosaicos de plantas que esos horticultores crean. A través de la ciencia se realizan preguntas, se observa, se entrevista, se recogen datos y se utiliza Internet para aprender. Las personas de mayor edad, los horticultores, comparten sus conocimientos con los jóvenes y éstos ayudan a los mayores. Se aprende acerca de las conexiones entre las plantas, los métodos agrícolas y las culturas de todas partes del mundo. Y todo esto con el objetivo último de mejorar las huertas y el vecindario.

Garden Mosaics puede ser llevado a cabo como un programa de horticultura para jóvenes o como una actividad individual. Los participantes pueden reportar sus hallazgos sobre plantas, prácticas agrícolas, personas y culturas de sus comunidades y de otras huertas en las bases de datos vía online, ayudando a crear una página web la cual es utilizada con fines educativos y de investigación.

La historia del horticultor. Los participantes desarrollan una historia y toman fotografías que ilustran las prácticas agrícolas del horticultor y las conexiones entre dichas prácticas y la cultura del horticultor. Éste puede trabajar en una huerta comunitaria, una vivienda o  una escuela. Estas historias proporcionan un recurso educativo importante.

El inventario de la huerta comunitaria. Los participantes realizan una visita a la huerta comunitaria con un horticultor experimentado. Preguntan y hacen sus propias observaciones sobre las plantas, estructuras y actividades de la huerta. A través de un inventario catalogan una o varias huertas en sus ciudades.

Exploración del vecindario. Los participantes utilizan fotografías aéreas, mapas y caminan para explorar su vecindario. Aprenden dónde se pueden encontrar alimentos frescos y lugares para conversar con los amigos, disfrutando de la naturaleza y de eventos culturales y educativos. Finalmente construyen un collage utilizando fotos y mapas y comparten sus resultados online.

Observación de maleza. Los participantes realizan una búsqueda de malezas en huertas familiares, comunitarias y escolares y catalogan los métodos que los horticultores utilizan para controlarlas.

Garden-Mosaics

Las Páginas de Ciencia permiten aprender de forma independiente o ser utilizadas con propósitos de enseñanza, reforzando aspectos importantes en el salón de clases o en programas de educación ambiental. Estos materiales pueden ser descargados e impresos.

Los jóvenes también pueden llevar a cabo un Proyecto de Acción para ayudar a los huertos y su comunidad en las siguientes áreas: Arte en el Huerto, Sistemas de Alimentación, Diseño del Huerto, Mejora del Huerto, Investigación en el Huerto, Uso de la tierra o Nutrición y Salud.

Garden Mosaics incluye varias actividades que pueden ser llevadas a cabo de forma independiente o ser incorporadas en los programas de largo plazo: Romper el Hielo, para ayudar a los jóvenes a conocerse entre sí; Manos a la Huerta que le brinda la oportunidad a los jóvenes de “ensuciar sus manos”; Actividades de Consulta, las cuales ayudan a aprender acerca de las plantas y los ecosistemas, y las Actividades de Evaluación que permiten descubrir, de forma amena, lo que han aprendido.

Garden Mosaics NO es un programa sobre cómo cultivar. Sus actividades son mejor aprovechadas por aquellos que tienen algún interés y experiencia con horticultura o son parte de un programa de huertos comunitarios, por ejemplo. Sin embargo, el programa ofrece recursos sobre educación agrícola para aquellos que, aunque tienen deseos de participar, no poseen conocimientos de horticultura.

Si deseas descargar el Manual (en inglés): haz clic AQUÍ.

Si deseas conocer un ejemplo de cómo Garden Mosaics ha sido implementado (en inglés), haz clic AQUÍ

Si deseas descargar información de las Páginas de Ciencia (en español): haz clic AQUÍ

Cómo organizar una huerta comunitaria.

Las huertas comunitarias de verduras se han convertido en una alternativa popular para complementar la alimentación de los habitantes de muchas ciudades, ofreciendo a personas que viven en apartamentos, familias de bajos ingresos y jubilados, una oportunidad para mejorar su salud y actitud cultivando productos frescos, a la vez que se relacionan con sus vecinos. Las huertas comunitarias de verduras también le enseñan a los niños en zonas urbanas que los alimentos no son productos que se originan en los supermercados, sino que son el resultado de cultivar y nutrir el suelo.

Tipos de huertas comunitarias de verduras.

Hay muchas clases de huertas comunitarias de verduras. Los tres tipos principales incluyen:

  • parcelas individuales o familiares;
  • huertas comunitarias que “sustentan” bancos de alimentos, albergues, misiones de iglesias, comunidades especiales o puestos de verduras que benefician a un grupo o causa:
  • proyectos escolares que se enfocan en la educación.

Las parcelas individuales o familiares usualmente cuentan con un sistema de pago para quienes cultivan sus propios alimentos. En las huertas apoyadas por la comunidad generalmente hay voluntarios involucrados.  Algunas huertas incluyen programas de Agricultura Apoyada por la Comunidad en las que individuos hacen un pago anual para recibir una cantidad específica de verduras y frutas de la asociación de huertas comunitarias.

huertos-arch-uni

Todos participan en el Huerto Comunitario (Fuente: El Universal de México)

La formación de un comité de planificación. El primer paso para establecer una huerta comunitaria de verduras es organizar una reunión de personas interesadas para determinar si hay una necesidad o deseo de tener esta clase de huerta en la comunidad. Idealmente, el deseo debe nacer de la comunidad y no de un individuo. La comunidad puede estar compuesta de un complejo de viviendas de familias de bajos ingresos, un vecindario en las cercanías de un parque público, una escuela, un complejo para personas de edad avanzada u otra asociación comunitaria.

El primer objetivo del comité debe ser desarrollar un cuestionario para evaluar la comunidad y determinar el interés y nivel de compromiso, entre otros. Es importante que los miembros se involucren en todos los aspectos de la planificación y ejecución del proyecto. Los encargados de planificación de la ciudad o ayuntamiento pueden ayudar verificando que la huerta cumpla con todas las ordenanzas. Un abogado voluntario puede ayudar con los asuntos legales para lo cual también debe elegirse un nombre para la huerta.

El siguiente paso es determinar el tipo de huerta: ¿se le asignarán parcelas a individuos o familias para sembrar sus propias verduras o serán los voluntarios u otros trabajadores los que cultivarán las verduras para apoyar a la comunidad, bancos de alimentos o misiones que brindan ayuda? ¿Es la meta principal educar a los niños? ¿Se cultivarán solamente verduras y algunas frutas o se permitirá sembrar flores? Sembrar flores alrededor de toda la huerta como un proyecto comunitario a menudo ayuda a mejorar el aspecto de todo el vecindario.

communitygarden

Diseñar una entrada atractiva, sembrar flores en la Huerta Comunitaria, son aspectos a tener en cuenta (Fuente: highlandheightsfarm.com)

En algún momento se deben nombrar comités para dirigir ciertas tareas, como seleccionar un lugar, recaudar fondos, buscar patrocinadores, tratar los asuntos legales, organizar la publicidad, obtener un seguro y establecer normas y otros reglamentos. Es necesario desarrollar una estructura para determinar quién se ocupará del mantenimiento del sistema de riego y si incluirá grifos o llaves de agua individuales, sistema de riego por goteo o en surcos.

Seleccionar un coordinador general. Se debe encontrar a alguien que tenga el tiempo, la paciencia, aptitudes de liderazgo, creatividad y fortaleza para resolver los numerosos problemas que conlleva llevar a la práctica el proyecto. El coordinador debería tener alguna experiencia en horticultura y contar, si es posible, con un medio de transporte. Siempre es buena idea tener coordinadores suplentes.

Seleccionar el lugar. Se deben considerar varias alternativas y empezar a buscar un lugar por lo menos de seis a ocho meses antes de sembrar. Las parcelas disponibles pueden incluir: propiedades al aire libre, terrenos del gobierno, lotes desocupados, lotes de iglesias o escuelas, parques de la ciudad, terrenos agrícolas no usados, terrenos en zonas industriales, terrenos en complejos de apartamentos, etc.

Se deben identificar los propietarios de terrenos privados y ponerse en contacto con ellos para determinar la disponibilidad del terreno para su arrendamiento y si existe alguna restricción legal para utilizarlo en agricultura. El dueño del terreno debe tener título de propiedad y no estar hipotecado. La duración del contrato debe ser por lo menos de tres a cuatro años.

Se deben elegir terrenos alejados de zonas industriales que pudieran estar contaminados o en cuyo suelo se hayan vertido productos químicos peligrosos. El sitio ideal debe ser plano, fértil y con suelo bien drenado. No elija lotes rodeados por árboles grandes cuyas raíces y sombra obstaculizarán el crecimiento de los cultivos. Árboles situados en la esquina suroeste del proyecto pueden ser usados como barreras contra el viento.

El terreno debe tener al menos ocho horas de luz solar. Puede ser necesario poner una cerca con candado para impedir el paso de animales, autos y vándalos. Asegúrese de que el terreno tenga acceso a agua de buena calidad sin restricciones en épocas de sequía y los derechos de agua apropiados. Los lotes con pozos independientes pueden ser los más apropiados. Es importante utilizar técnicas sustentables para conservar agua tales como el uso de cubiertas de mantillo (mulching) e irrigación por goteo. Se debe realizar un estudio de la calidad del agua.

En algunos países los propietarios del terreno pueden exigir que los horticultores comunitarios obtengan un seguro para cubrir problemas de responsabilidad. Preferiblemente, el terreno debe tener suficiente espacio para que los participantes y voluntarios puedan estacionar sus vehículos. El sitio debe disponer de un lugar destinado al compostaje, un cobertizo para guardar las herramientas y bancos y mesas para descansar.

Hallar patrocinadores y financiamiento. Aunque algunas huertas comunitarias pueden sostenerse económicamente por las cuotas aportadas por sus miembros, otras requerirán de un patrocinador, una organización o persona que apoyen la huerta a través de donaciones (semillas, plantas, cubiertas de mantillo, abono, herramientas, suministros, etc.).

Estructura organizativa de la huerta. Algunas huertas son informales, mientras que las huertas grandes, más complicadas, requieren un programa más estructurado para que el grupo funcione eficientemente. La estructura debe mantenerse tan simple como se pueda y basarse en la confianza mutua.

La mayoría de huertas comunitarias sencillas se pueden administrar con una lista de directrices y normas. Cuando se constituye la huerta se deben establecer reglas formales para regir los asuntos internos de la organización. Las normas protegen las metas, los objetivos y la filosofía de la organización la cual debe tener nombre y dirección legal. Se determinan las categorías de membresía, las cuotas requeridas y cuándo se deben pagar. Se establece cuándo se llevarán a cabo las reuniones regulares y las extraordinarias. Se describen los cargos, sus obligaciones, las cláusulas de responsabilidad. También cómo se resolverán los conflictos.

El siguiente es un ejemplo de una lista de directrices y reglas comunes:

  • Las parcelas y senderos se mantendrán libres de maleza.
  • Mantenga las verjas cerradas con candado a toda hora.
  • No desatienda el sistema de riego.
  • No trabaje solo en la huerta; hágalo siempre con un compañero.
  • Las parcelas y senderos se mantendrán sin basura.
  • No se permitirá que las plantas de enredadera se esparzan a los senderos o parcelas vecinas.
  • No se usarán pesticidas o fertilizantes.
  • Tire la maleza y otros desechos de plantas en el sitio de compostaje.
  • Supervise a los niños pequeños.
  • Limpie las herramientas y colóquelas en el cobertizo de almacenaje.

El formulario de solicitud debe incluir el nombre del participante, domicilio, números telefónicos de contacto, etc. Las cuotas deben cubrir los costos de irrigación y otros no subvencionados por patrocinadores.

Problemas de vandalismo. El vandalismo puede ser un problema grave para muchas huertas comunitarias. Las cercas delimitan el terreno manteniendo fuera a animales y motocicletas, pero no detendrán a los vándalos más decididos. Se debe colocar un aviso en el cual se mencione que la huerta pertenece al vecindario;  hacer que los niños se involucren ayudará a que sientan que el proyecto también les pertenece. Recoja todos los frutos maduros para no brindar una invitación al robo. El coordinador debe visitar el proyecto al menos una o dos veces al día para fijarse si hay problemas de vandalismo o de irrigación en las parcelas.

Problemas con los vecinos. Si la huerta está muy descuidada, empezarán a llegar las quejas de los vecinos. Se debe controlar la maleza. Las flores que rodean la huerta mejorarán el aspecto de la vecindad y del ambiente en general. Compartir verduras y frutas con los vecinos fomenta también las relaciones públicas.

Diseño y preparación de la huerta. El primer paso es limpiar el lugar y diseñar la huerta. Decida el tamaño de cada parcela y el largo y ancho de los senderos entre parcelas. Determine dónde irán los cobertizos para herramientas, la zona para desechos, las áreas de descanso y los baños portátiles (recomendados). El diseño del riego debe incluir si habrá grifos o llaves de agua en cada parcela, un sistema de riego por goteo o aspersores para toda la huerta o un sistema de irrigación de surcos con la pendiente apropiada desde la zanja principal de riego.

Las parcelas nuevas probablemente se deberán arar el primer año con un tractor para romper la capa dura y mejorar el drenaje. La aplicación de compost ayudará a mejorar el suelo cultivable. Después de nivelar el suelo, se debe instalar el sistema apropiado de riego y demarcar las parcelas y los senderos con estacas. Se pueden usar “camas” (cajas de cultivo) elevadas en algunos terrenos donde la calidad del suelo es pobre. Se pueden usar tablas o ladrillos para demarcarlas y pueden rellenarse con tierra mezclada con compost. Cubrir con mantillo (mulching) los senderos ayudará a controlar las malezas y prevenir los problemas de lodo. Para guardar las herramientas se puede usar un cobertizo que se pueda cerrar con llave. Las áreas de descanso con sombra servirán como resguardo del sol. Se recomienda instalar baños portátiles y es primordial tener un botiquín de primeros auxilios.

Las parcelas deben cubrirse con mantillo para conservar agua y reducir problemas de maleza. En sistemas de riego de surcos se debe establecer un horario de riego. En sistemas de irrigación por goteo se debe colocar un controlador que permita abrir y cerrar el agua de forma automática y evitar así el desperdicio de agua o que se inunde la huerta.

Es mejor manejar las huertas como si fuesen huertas orgánicas o libres de pesticidas para prevenir problemas de responsabilidad entre los participantes. Se deberían utilizar técnicas de horticultura a fin de economizar espacio y no crear sombra o competir con otras parcelas del proyecto. Los cultivos de enredadera necesitan estacas o espalderas.

La huerta debe tener un tablero para anuncios, protegido de la lluvia, donde se puedan colocar mensajes y jornadas de trabajo o eventos educativos. Se puede invitar y atraer a participantes o voluntarios por medio de avisos, afiches, anuncios y artículos en el periódico local. Es importante establecer buenas relaciones entre la huerta comunitaria y los negocios locales. Se pueden donar verduras y frutas que sobren a los bancos de alimentos locales, misiones que brindan ayuda y otras entidades caritativas.

 

Tomado de “Cómo empezar una huerta comunitaria de verduras” escrito por George Dickerson, especialista en Horticultura, y revisado por Ron Walser, especialista en pequeñas granjas urbanas, publicado por el Servicio de Extensión Cooperativa de la Facultad de Agricultura y Economía Doméstica de la New Mexico State University.

El maíz, sustentador de la vida.

Celebrando el Día Internacional de la Diversidad Biológica, 22 de mayo.

Cuéntame maíz

 

 

Texto e Ilustraciones tomados del libro “Cuéntame Maíz” de la ilustradora venezolana Carmen Salvador, publicado por Fundación Empresas Polar, Venezuela, 2014.

 

 

En América existen numerosas plantas alimenticias muy importantes para nuestra nutrición y salud. De todas ellas el maíz (Zea mays ssp. mays en latín) es considerado el cereal por excelencia. Es una planta gramínea, de la familia botánica Poaceae o Gramineae (al igual que el trigo, el arroz, la cebada, el centeno y la avena), con espigas y frutos harinosos, originaria de América y que produce mazorcas con granos comestibles de variados colores. Los pueblos indígenas de América conocían el maíz desde tiempos muy remotos y lo cultivaban hace más de 5.000 años.

La harina que se obtiene moliendo el grano de maíz contenido en la mazorca se convierte en masa con la que se pueden preparar sustanciosos alimentos.

La mejor época para sembrarla, por ejemplo, en Venezuela (hemisferio norte), es entre los meses de abril y mayo y se recoge la cosecha en septiembre y octubre; en el hemisferio sur se siembra en agosto y septiembre y se recoge la cosecha en marzo, abril o mayo.

El maíz necesita mucho sol para que crezca fuerte y sano. Se abre un hueco en la tierra, se colocan tres semillas en él, se tapa y se riega frecuentemente. Como a los tres meses se desarrollará una hierba grande, de tallo erecto, que puede alcanzar más de tres metros de altura. Las hojas son largas, ásperas y rígidas. En las espigas terminales aparecerán las flores masculinas, mientras que en las axilas de las hojas femeninas surgirán las mazorcas con barbas.

En torno al maíz, se han tejido hermosas leyendas como las del Popol Vuh, libro escrito por los indígenas de Guatemala en el cual se cuenta que el primer hombre y la primera mujer fueron hechos con la harina del maíz blanco y amarillo.

Antiguo origen.

México es el centro de origen del maíz. Es el lugar en donde se concentra, muy probablemente, la mayor diversidad de maíz del mundo y han evolucionado y viven sus parientes silvestres, los teocintles.

La planta de maíz no era como la conocemos hoy en día. Este cultivo se originó mediante el proceso de domesticación que llevaron a cabo los antiguos habitantes de Mesoamérica, a partir de los “teocintles”, gramíneas muy similares al maíz, que crecen de manera natural principalmente en México y en parte de Centroamérica. El proceso de domesticación del maíz se inició hace aproximadamente 10.000 años, al seleccionar semillas que iban produciendo cada vez mejores plantas, logrando que las pequeñas mazorcas salvajes se convirtieran en las mazorcas largas, gordas y llenas de apetitosos granos que conocemos en la actualidad; este proceso se encuentra muy asociado a la invención y desarrollo independiente de la agricultura en Mesoamérica, y continúa en el presente con el manejo, cultivo y selección que hacen año con año los agricultores y sus familias de las variantes de maíces nativos (o criollos), asimismo con la interacción de este cultivo con sus parientes silvestres, los teocintles, en las regiones donde coinciden de manera natural.

Los pueblos precolombinos cultivaban maíz amarillo, blanco, rosado, rojizo, anaranjado, azulado y hasta negro. También se sabe que realizaban collares y otros adornos con unos copos blancos que obtenían al cocinar la mazorca sobre el fuego, los que hoy conocemos como palomitas de maíz. ¡Los indígenas creían que los granos de maíz estallaban porque adentro vivía un pequeño demonio que, cuando se molestaba, hacía reventar el grano!

Es probable que Cristóbal Colón haya llevado el maíz a Europa al regresar de su primer viaje a América. Los conquistadores españoles quedaron maravillados con la planta de maíz ya que su siembra era más fácil que la del trigo y se daba en cualquier terreno o clima. Observaron cómo las mujeres indígenas molían el maíz arrodilladas sobre una piedra de moler o metate y luego amasaban una pasta con la que elaboraban una especie de pan de distintas formas.

Las múltiples variedades o “razas” de maíz.

El maíz como cultivo es un sistema dinámico y continuo. Su polinización es libre y hay movimiento o flujo de semilla por los agricultores año con año al mantener, intercambiar y experimentar con semilla propia o de otros vecinos de la misma localidad o de regiones distantes.  A diferencia de las plantas silvestres, esto dificulta la distinción de unidades discretas para clasificar su diversidad. Una aproximación a su estudio y entendimiento ha sido seleccionar en este continuo las principales unidades (tipos o formas) que le caracterizan y a las que se han denominado razas.

El término raza se ha utilizado en el maíz y en las plantas cultivadas para agrupar individuos o poblaciones que comparten características en común, de orden morfológico, ecológico, genético y de historia de cultivo, que permiten diferenciarlas como grupo. Las razas se agrupan a su vez en grupos o complejos raciales, los cuales se asocian a una distribución geográfica y climática más o menos definida y a una historia evolutiva común.

Las razas se nombran a partir de distintas características fenotípicas (Cónico, por la forma de la mazorca), tipo de grano (Reventador, por la capacidad del grano para explotar y producir palomitas), por el lugar o región donde inicialmente fueron colectadas o son relevantes (en México, Tuxpeño de Tuxpam, Veracruz) o por el nombre con que son conocidas por los grupos indígenas o mestizos que las cultivan (Zapalote Chico en el Istmo de Oaxaca). En América Latina se han descrito cerca de 220 razas de maíz, de las cuales 64 (29%) se han identificado y descrito en su mayoría, para México.

Tradiciones y maíz.

No deja de sorprender, la diversidad en formas, adaptaciones, usos y manifestaciones culturales que aún podemos hallar en la actualidad en torno al maíz, particularmente en México y otros países latinoamericanos.

Por ejemplo, desde tiempos ancestrales, cada año se celebra en Venezuela, en los estados Lara y Falcón, una danza de origen indígena que festeja el feliz momento en el que el maíz está listo para su consumo. Se llama el Baile de las Turas, tradición aborigen de los ayamanes y jirajaras, quienes agradecen a la naturaleza las cosechas recibidas con ofrendas de mazorcas de maíz.

Este baile se ha conservado en el tiempo aunque asimilando algunos aspectos de la religión católica, como por ejemplo, haciendo coincidir su celebración con el día de la Virgen de Las Mercedes, el 24 de septiembre de cada año. La noche anterior a la fiesta se ponen a remojar los granos de maíz, se muelen y se dejan fermentar para preparar una bebida llamada chicha o carato.

Los instrumentos musicales con los que se acompañan son elaborados de forma completamente artesanal: restos de cráneo de venado a los cuales se les deja sólo un orificio por el que soplan para obtener un sonido grave, el cual representa el ruido del trueno y el viento; quenas o flautas elaboradas con  caña o madera y maracas, entre otros.

TurasLa danza se clasifica como colectiva de ronda debido a que los bailarines forman un semicírculo, van entrelazando sus brazos a los demás, uno por detrás de los hombros del otro y, a veces, colocan la mano en la cintura del siguiente danzarín. Intervienen hombres y mujeres, luego giran en la misma dirección o en la dirección contraria. Los danzantes siempre conservan un riguroso ritmo que marcan con pisadas fuertes sobre el suelo, dando tres pasos hacia adelante, los cuales representan el anhelo de que las cosechas sean más abundantes y tres pasos hacia atrás, para solicitar abundantes lluvias.

Al finalizar la etapa bailable, se da inicio a la ceremonia religiosa donde los danzantes se dirigen a un árbol de gran tamaño de nombre Copey, al que consideran sagrado y derraman grandes tinajas de chicha, pues es un árbol que atrae nieblas y lluvias, el objetivo de esto es rogar que no escaseen los inviernos y así tener grandes cosechas.

Haz clic AQUÍ para ver el Baile de las Turas.

Usos del maíz.

De la planta de maíz se aprovecha todo. Por eso se ha convertido en un alimento básico en Venezuela, Centroamérica, América del Sur y buena parte del mundo. Sólo en México se han identificado, al menos, 600 formas de preparar el maíz en la alimentación.

Sus hojas y las de las mazorcas se emplean para envolver y cocinar alimentos, como los bollitos y tamales, y para hacer papel. Los cabellos o barbas tienen uso medicinal: tomados en infusión sirven como diurético.

Hay una variedad de maíz que sólo se usa como alimento para animales. Grandes cantidades se envían a los molinos de aceite, donde se extrae por medio de prensas el aceite vegetal para cocinar. La mazorca sin granos se puede usar para elaborar combustible alternativo a la gasolina. La hoja de maíz también se usa como fibra para tejer canastas, bolsos, sombreros y muñecas.

El maíz nos une.

Cada país de nuestra América ha ido desarrollando su manera de preparar guisos e ingredientes para la masa de maíz usando los mismos rellenos, aliños y condimentos. Se cocinan asados, hervidos o en budare, envueltos en hojas de plátano frescas o en hojas del mismo maíz. Están presentes a diario y en las celebraciones y fiestas, expresando las distintas y al mismo tiempo, tan parecidas culturas.

En Colombia: el tamal, una masa de maíz rellena con guisos variados, envuelta en hoja de plátano de forma ovalada.

En México: la tortilla, una masa de maíz de forma circular, plana o doblada y cocinada frita o en budare.

En Ecuador: la humita, una masa de maíz aliñada envuelta en la hoja del mismo maíz, dulce o salada, y cocinada al vapor.

En Perú: el chupe, una sopa consistente de pollo, pescado o carne con abundantes verduras, papa y maíz.

En Venezuela,

  • El jojoto, mazorca de la planta de maíz con granos comestibles. Cocida, asada o salcochada.
  • La empanada, masa de maíz rellena en forma de media luna frita en aceite.
  • La cachapa, mezcla de maíz tierno molido con leche, azúcar, sal y aceite. Se cocina a la plancha y se acompaña con queso.
  • El bollo, masa de maíz envuelta con su propia hoja y hervida.
  • La hallaca, masa de maíz rellena con guiso y adornos, envuelta en hoja de plátano, amarrada en forma cuadrada y hervida.
  • La arepa, masa de harina de maíz precocido o pilado con sal y agua, cocinada en budare o frita.

Pilón3

Pilón (rae): Especie de mortero de madera o de metal, que sirve para majar granos u otras cosas.

Escucha a la cantautora hispano-venezolana Soledad Bravo interpretando un “canto de pilón” (cantos entonados por las mujeres mientras pilaban el maíz), haciendo clic AQUÍ.

 

La luz y el desarrollo de las plantas.

¿Por qué las manzanas no se dan en el trópico ni las piñas o mangos en las zonas templadas? Parece que todo tiene que ver con el número de horas de radiación solar de las que se dispone.   Esto es importante, porque al cultivar nuestras hortalizas debemos conocer cuáles son los requerimientos de luz de cada planta y así decidir cuál o cuáles son las más idóneas de acuerdo con la latitud en la que nos encontremos.

La luz juega un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de las plantas. Además de la fotosíntesis, hay importantes procesos que afectan al crecimiento y desarrollo vegetal que dependen de la luz, uno de ellos es el denominado fotoperíodo o fotoperiodismo, el efecto que las variaciones estacionales en la duración del día ejercen sobre la floración.

Las plantas que florecen solamente bajo ciertas condiciones de luminosidad dependientes de cuánto dura el día se denominan fotoperiódicas. El fotoperíodo es consecuencia de la absorción de luz por un pigmento que se encuentra en las plantas, el fitocromo, el cual absorbe fundamentalmente luz roja y roja lejana.

El fotoperiodismo es la respuesta biológica a un cambio en las proporciones de luz y oscuridad que tiene lugar en un ciclo diario de 24 horas (circadiano). La longitud del día es el principal factor de control de la floración. En este sentido podemos decir que hay plantas de día corto (PDC), plantas de día largo (PDL) y plantas de día neutro (PDN). Una PDC es una planta que responde a una longitud del día menor que un valor crítico, mientras que una PDL es una planta que responde a una longitud del día superior a un valor crítico. El tiempo absoluto de iluminación no es lo importante. Algunos investigadores han propuesto un cuarto grupo de plantas, las plantas de día intermedio (PDI). Estas plantas, sólo florecen si se exponen a períodos de luz de longitud intermedia. Si el período es mayor o menor que ese rango intermedio, la planta no florece. Por ejemplo, las semillas de lechuga germinan solamente si se han expuesto a la luz, pero tiene que ser luz roja ya que la luz de una longitud de onda ligeramente superior inhibe su germinación aún de forma más efectiva que la ausencia total de iluminación.  Muchas semillas pequeñas tienen este requerimiento, ya que necesitan germinar en un suelo seco y cerca de la superficie para que las plántulas aseguren su emergencia.

figura15_2

El fitocromo. Las plantas contienen un pigmento que se encuentra en dos formas diferentes e interconvertibles: Pr (la forma que absorbe luz roja, “red”) y Pfr (la forma que absorbe luz roja lejana, “far red”). Por ejemplo, cuando una molécula de Pr absorbe un fotón de luz de una longitud de onda de 660 nm, se convierte en Pfr en cuestión de segundos; cuando una molécula de Pfr absorbe un fotón de luz roja lejana de una longitud de onda de 730 nm, se convierte rápidamente en la forma Pr en unos 20 a 30 milisegundos. Estas reacciones reciben el nombre de reacciones de fotoconversión. La forma Pfr es biológicamente activa (esto es, desencadenará una respuesta, por ejemplo, de germinación), mientras que la forma Pr es inactiva. De esta forma, la molécula de pigmento puede actuar como un interruptor biológico, conectando o desconectando las respuestas según la forma en que se encuentre.

figura15_6¿A qué se debe que las plantas florezcan conforme a los ciclos naturales de día y noche? Puesto que la luz blanca contiene tanto longitudes de onda de rojo como de rojo lejano, las dos formas de pigmento están expuestas simultáneamente a los fotones que conducen a la fotoconversión a la forma opuesta. Por lo tanto, después de recibir unos pocos minutos de luz, se establece un fotoequilibrio en el que la reacción directa (Pr → Pfr) y la reacción inversa (Pfr → Pr) se equilibran. En estas condiciones siempre hay una proporción constante de cada forma en la población de fitocromo y esta proporción se mantiene mientras haya luz. Cuando al final del periodo luminoso las plantas se encuentran en la oscuridad, el nivel de Pfr declina regularmente durante un periodo de algunas horas. Las PDC finalmente florecerán (de “noche larga”) y las PDL (de “noche corta) no lo harán.

Vernalización. Es un hecho comprobado que no todas las plantas florecen cuando se las somete al fotoperiodo adecuado. En muchas especies vegetales la temperatura influye de manera decisiva sobre la iniciación y desarrollo de los órganos reproductores. La necesidad que presentan ciertas plantas de pasar por un periodo de frío para poder florecer se denomina vernalización: es la adquisición de la capacidad de florecer o su aceleración, mediante la utilización de un tratamiento frío. Es la promoción específica de la iniciación de la floración por un tratamiento frío previo durante la fase de semilla hidratada o de planta joven. Son muchas las plantas que precisan vernalización para poder florecer. Entre ellas se incluyen los cereales de invierno (si no sufren el periodo frío invernal, no espigan o su floración es escasa), la mayoría de las plantas bienales (permanecen en estado vegetativo durante años cuando se las protege del frío invernal) y un elevado número de plantas perennes (las que precisan vernalización deben pasar por un periodo frío cada invierno para poder florecer todos los años).

La duración del periodo de vernalización es muy variable ya que depende básicamente de la especie, e incluso, de la variedad. Se suele medir en “días de frío” a los cuales tiene que estar sometida una planta para que pueda florecer. La respuesta de floración ante la vernalización depende de la temperatura usada y de la duración del período de vernalización. La combinación de temperaturas y tiempos de exposición que resulta más eficaz para conseguir una respuesta máxima debe determinarse para cada especie vegetal.

El contenido de esta entrada ha sido extraído en su totalidad al igual que los diagramas del programa de la cátedra de Botánica de la Universidad Politécnica de Valencia, España, escrito por el profesor Francisco José García Breijo. 

El Sol, fuente de vida.

Para decidir cuáles hortalizas cultivar en nuestro huerto y cuándo hacerlo es fundamental considerar primero la cantidad de radiación solar de la que dispondremos; si vivimos en el trópico, tendremos largos periodos de luz mientras que, si residimos en un lugar en el cual existen cuatro estaciones marcadas, tendremos que elegir variedades de hortalizas que podamos adaptar a los diferentes ciclos de luz/oscuridad que se presentan durante todo el año.

La vida en la Tierra depende del Sol. Sin él no habría plantas ni animales y la Tierra sería como un mundo oscuro, helado y muerto. Nuestro planeta recibe del Sol aproximadamente dos calorías por centímetro cuadrado cada minuto, una cantidad enorme de energía, la cual se emplea en el calentamiento de la Tierra, en la destilación del agua de los océanos y en los procesos químicos de las plantas. Toda nuestra comida y la renovación del oxígeno que respiramos dependen del Sol; nuestros combustibles fósiles son principalmente energía solar almacenada y las especies vivas de hoy representan el resultado de una evolución de miles de millones de años que ha sido mantenida por la constante luz solar. Hace más de 4 000 millones de años que el Sol ha estado calentando e iluminando a la Tierra y gracias a ese continuo calentamiento estamos ahora nosotros aquí.

Es difícil imaginarse la gran cantidad de energía que el Sol emite y de la cual la Tierra intercepta sólo una parte. Como la intensidad de la luz solar disminuye con el cuadrado de la distancia al Sol, los planetas que se encuentran más cerca de él reciben más energía por centímetro cuadrado por minuto y los planetas lejanos reciben menos. La Tierra fue el planeta afortunado del Sistema Solar: la energía recibida del Sol fue la adecuada para el florecimiento de la vida. Hasta donde sabemos, no existe en nuestro sistema ningún otro cuerpo en el que se encuentren organismos vivos ni siquiera en estados primitivos de desarrollo.

Cuando hablamos de la energía emitida por el Sol nos referimos a la luz; más específicamente a ondas electromagnéticas. Es en esta forma como el Sol envía la mayor parte de la energía que recibe la Tierra.

Las ondas electromagnéticas se distinguen unas de otras por su frecuencia (ciclos por segundo) o su longitud de onda. Las ondas más largas —de menor frecuencia— son las ondas de radio, cuya longitud de onda puede ser desde más de mil kilómetros hasta unos cuantos metros. Las ondas electromagnéticas de longitudes entre un metro y un milímetro se llaman microondas y tienen frecuencias mayores que las ondas de radio. Siguen después los rayos infrarrojos, que son las ondas electromagnéticas que se encuentran entre microondas y el rojo, que es el primer color, o la frecuencia más baja que el ojo humano puede detectar. Entre 700 y 400 milimicras de longitud de onda se encuentran las ondas electromagnéticas visibles, que es lo que propiamente llamamos luz, y va desde el rojo hasta el violeta. Solamente en este rango de longitudes de onda es sensible el ojo humano; las frecuencias correspondientes para el intervalo visible son de cientos de billones de ciclos por segundo. Las ondas electromagnéticas de frecuencias más altas que las visibles (longitudes de onda más cortas) son: la luz ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma. Todas estas ondas constituyen el espectro electromagnético.

El Sol emite energía en todas las longitudes de onda: desde los ultracortos rayos gamma hasta las gigantescas ondas de radio; sin embargo, no emite la misma cantidad de energía en todas ellas. Aproximadamente el 40% de la energía emitida por el Sol está en la porción visible del espectro y 50% en el infrarrojo; casi todo el resto está en el ultravioleta. La emisión continua de rayos X y de ondas de radio del Sol es sumamente baja y sólo aumenta esporádicamente debido a la ocurrencia de ciertos eventos solares explosivos. También en estos eventos suelen emitirse rayos gamma, pero no parece haber una emisión continua de ellos.

Aunque el Sol emite radiación electromagnética en todas las longitudes de onda,  no todas ellas llegan a la superficie de la Tierra ¡afortunadamente! Nuestra atmósfera sólo permite la penetración de la radiación que se encuentra en dos regiones específicas del espectro: la región visible y una región de ondas de radio (de 1 mm a 30 m) que incluye las microondas. A estas dos regiones se les llama ventanas atmosféricas, y toda la radiación proveniente del exterior con longitudes de onda distintas de éstas es absorbida o dispersada por la atmósfera y no llega al suelo. Hasta hace no muchos años, el hombre había observado el mundo exterior solamente a través de una de ellas: la ventana óptica, es decir, la de la luz visible. Durante milenios, el hombre escudriñó el Universo con el único aparato de que disponía para registrar ondas electromagnéticas: sus propios ojos, y creyó que eso era todo lo que había que observar.

El que la radiación ultravioleta y de onda más corta no penetre hace posible que se mantenga la vida, pues estas radiaciones son letales. Afortunadamente, la mayor parte de la radiación de alta energía es absorbida por los átomos y moléculas de las capas superiores de la atmósfera, con lo que las moléculas se disocian y los átomos pierden algunos de sus electrones, convirtiéndose en iones. Así, por encima de los 50 kilómetros de altura nuestra atmósfera contiene una gran cantidad de iones y electrones libres, formando lo que se conoce como la ionósfera. Gran parte de la radiación ultravioleta de menor energía no es absorbida en estas capas, pero es bloqueada por otra capa inferior, centrada alrededor de los 25 kilómetros de altura, donde se encuentra en abundancia una molécula triple de oxígeno llamada ozono. Esta molécula absorbe el ultravioleta para disociarse e impide así el paso de esta radiación a la superficie. Sin la capa de ozono, el Sol, nuestra fuente de vida, se volvería mortal.

Por otro lado, la ionósfera misma constituye un espejo que refleja las ondas de radio y esto también representa una ventaja, pues permite las radiocomunicaciones aun entre puntos muy distantes sobre la Tierra. Esta capa reflectora regresa a la Tierra las señales emitidas por las antenas de comunicación y permite que alcancen puntos incluso por debajo del horizonte.

El contenido de esta entrada ha sido tomado del documento publicado en la Biblioteca Digital, «Encuentro con una estrella» escrito por Silvia Bravo.

 

Jardines de Lluvia

Los Jardines de Lluvia o “Raingardens” en inglés, son jardines de bajo mantenimiento, de riego autosostenible, diseñados para proteger los ríos y arroyos, los cuales, luego de llover, capturan el agua que corre de forma superficial.

Son llamados sistemas de biorretención ya que utilizan el suelo, las plantas, las raíces y los microorganismos para proporcionar tratamiento al agua de lluvia. Los jardines de lluvia están diseñados para retener el exceso de agua de lluvia, nutrientes, basura y sedimentos provenientes de la contaminación de bahías, océanos y vías fluviales. Pueden también ser utilizados para capturar el excedente de agua de los tanques que almacenan agua de lluvia.

Cómo funcionan los jardines de lluvia.  Un jardín de lluvia recolecta y mantiene en su superficie el agua hasta empapar las plantas y la capa filtrante. Los desperdicios y sedimentos son atrapados en la superficie. Los nutrientes disueltos en el agua de lluvia son utilizados por las plantas y las toxinas se adhieren al suelo. El suelo y las raíces de las plantas trabajan juntos para filtrar de forma natural el agua y eliminar los contaminantes.

La imagen muestra el perfil de un jardín de lluvia:

Raingarden cross section

Cómo construir un jardín de lluvia para hortalizas.

Un jardín de lluvia para hortalizas es un jardín diseñado para recibir y filtrar agua de lluvia proveniente de los techos. Al construir un cajón como macetero, podemos recolectar agua del techo utilizando un bajante.

Mientras que un jardín de lluvia convencional recibe el agua de lluvia que corre sobre la superficie, un jardín de lluvia para hortalizas está sub-irrigado, es decir, el agua es introducida en su base. Esto ayuda a prevenir que las hortalizas se vean sumergidas después de un fuerte aguacero y permite que el agua sea utilizada de forma más eficiente al haber menos evaporación de la superficie del suelo.

Al incorporar capas de suelo y arena las cuales sirven como filtro y grava para el drenaje, un jardín de lluvia para hortalizas puede ayudar a proteger los ríos y arroyos de los contaminantes del agua de lluvia y de las intensas corrientes que pueden causar erosión.raingarden8

 

Ubicación. Se debe construir tan cerca como sea posible de una fuente de agua de lluvia, como por ejemplo, de un bajante. Se debe colocar al menos, a unos 300mm lejos de cualquier estructura permanente (por ejemplo, un edificio). Cualquier jardín de lluvia construido dentro de los cinco metros a partir de una estructura permanente debería ser de PVC corrugado para prevenir la infiltración de agua en los suelos de los alrededores y cimientos de los edificios. Por el contrario, si no se encuentra dentro de los cinco metros a partir de una estructura permanente, debería ser construido con una base no corrugada para permitir que algo de agua se infiltre en el suelo. Además, debe ser colocado de forma tal que reciba tanto sol directo como sea posible. Se deben localizar los servicios de gas, electricidad y agua que corren cerca de la casa para así determinar dónde se puede construir el jardín de lluvia para hortalizas, además, no debería ser construido sobre o cerca de un pozo séptico.

Tamaño. Hay que asegurarse de que el jardín de lluvia sea lo suficientemente grande como para manejar la cantidad de agua de lluvia que recibirá. Si el jardín de lluvia va a capturar el agua del techo a través de un bajante, se debe medir el área del techo que suministrará el agua que descenderá por dicho bajante. Generalmente, el tamaño del jardín de lluvia no debería ser menor al 2% del área de escorrentía. Tampoco debe ser demasiado grande (>10%), ya que puede hacer que se presenten zonas “secas” en el jardín de lluvia para hortalizas lo cual no es apropiado para que crezcan vegetales. La siguiente tabla puede ayudar a decidir el tamaño correcto.raingarden3

Preparando el macetero y la red de tuberías.

Se puede construir el tiesto o macetero para las hortalizas de cualquier material siempre y cuando sea hermético al agua y lo suficientemente fuerte como para soportar suelo saturado. Podría ser un tanque de hierro corrugado o construirse utilizando madera resistente o un material similar. Si el jardín de lluvia está ubicado dentro de los cinco metros desde una estructura permanente, los lados y la base de la caja requerirán PVC corrugado.

  • Haz coincidir las láminas y sella las uniones con cinta PVC.
  • Coloca la grava lavada y limpia (50 mm de espesor). Esta formará la base para la tubería de drenaje.
  • Corta una sección de 90 mm de diámetro de tubería de drenaje. La longitud de la tubería de drenaje necesita ser ligeramente más corta que la longitud (interna) de la caja-macetero. Coloca la tubería acostada de forma horizontal en el centro de la base de la caja-macetero sobre la capa de 50 mm de grava.
  • Coloca un tapón en el extremo de la tubería (interna). Todas las piezas deben sellarse con pegamento. Abre un orificio de 90 mm de diámetro en el centro de uno de los lados de la caja a 50 mm de la base. Introduce el extremo de la tubería (sin tapón) a través de este orificio, manteniendo el resto del tubo en el interior de la caja. Se debe rellenar el espacio entre la tubería y este orificio con sellador. El extremo que sobresale por el orificio se conecta al bajante, utilizando para ello tubería adicional y “codos” (tubos curvos).
  • La infraestructura de tuberías requiere incorporar un desagüe para verter el exceso de agua de regreso al sistema de drenaje de agua de lluvia. Para ello, conecta una sección de 90 mm de diámetro de tubería de PVC al bajante utilizando una unión “T”. La tubería de drenaje externa a la caja debe ser colocada a la misma altura que la superficie del suelo de la caja (luego de finalizada). Es decir, a unos 200 mm desde la parte superior de la caja. Luego se conecta la tubería de drenaje al sistema principal de drenaje de agua de lluvia.
  • Se recomienda marcar la altura de la conexión de la tubería de drenaje en el interior del macetero utilizando un marcador permanente. Cuando se llene el cajón, esta marca puede ser usada como guía para saber cuánto suelo añadir. La superficie del suelo debe nivelarse con esta marca.raingarden4

Capas de suelo.

a.- Capa de grava. Añade grava 150 mm por encima del tubo de drenaje hasta alcanzar un total de 200mm. Ten cuidado de no mover o dañar la tubería cuando añadas la grava adicional.

b.- Capa de arena. Coloca una capa de tela geotextil sobre la grava y luego arena blanca lavada hasta 100mm. El geotextil previene que la arena baje actuando además como una “mecha” horizontal, moviendo el agua hacia todas las esquinas del jardín de lluvia para hortalizas. El uso de mechas verticales también es recomendado para ayudar en el movimiento hacia arriba (subida por capilaridad) del agua. Esto ayudará a las plantas a obtener el agua que de otra forma permanecería por debajo de la capa de arena.

Las mechas fabricadas para maceteros están comercialmente disponibles, pero puedes usar cualquier clase de tela, incluyendo alguna ropa que ya no utilices y cualquier geotextil sobrante. La tela debe enrollarse formando un cilindro o puedes envolver la tela alrededor de un tubo pequeño para ayudar a crear una forma cilíndrica. Debe ser lo suficientemente larga como para que cubra al menos la mitad de la altura del macetero (es decir, aproximadamente entre 500 y 700 mm).

Coloca el extremo inferior de la mecha vertical en la capa de grava, tan profundo como puedas. Debes cortar un pequeño agujero en el geotextil que separa las capas de arena y grava y pasar la mecha a través de él. Rellena la arena y luego coloca la mezcla para el jardín vegetal alrededor de la mecha. Mantén la mecha razonablemente vertical de tal forma que la parte superior de la mecha también alcance la capa de mezcla para jardín vegetal. De dos a tres mechas son suficientes para un jardín de lluvia para hortalizas de 2 m2.

c.- Capa de mezcla para jardín de vegetales. Añade mezcla para huerto a una profundidad de 350 mm o a la altura de la conexión del bajante de drenaje. La mezcla para huerto es usualmente una mezcla de estiércol animal y desechos verdes sometidos a compostaje, con algo de arena para drenaje. Está disponible en casas comerciales de jardinería y viveros. Se recomienda asegurarse de que no contengan fertilizantes inorgánicos que podrían dañar las vías fluviales locales.

Plantas y hortalizas. Una amplia variedad de vegetales pueden cultivarse en el jardín de lluvia de hortalizas incluyendo tomates, judías, lechuga, espinaca, pepino, remolacha, cebolla y puerro. También hierbas aromáticas como albahaca y perejil. Los vegetales pueden ser plantados en semilla o plántulas; éstas últimas generalmente necesitan menos riego manual para prosperar.

Cuando selecciones los vegetales que plantarás, recuerda considerar la época del año en la que estás plantando. También toma en cuenta los requerimientos de sol/sombra y de espacio de cada planta. Mientras que un jardín de lluvia tradicional es plantado densamente para cubrir toda la superficie, las hortalizas generalmente requieren más espacio y no crecen bien si son muchas. Los fertilizantes y pesticidas químicos no deben ser utilizados en el jardín de lluvia de hortalizas, ya que los nutrientes en el fertilizante y los componentes de los pesticidas químicos pueden ejercer un efecto perjudicial sobre la flora y la fauna acuáticas.

raingarden5

Mantillo o mulch. Esparce mantillo a una profundidad de 20 mm alrededor de las plantas. El mantillo de paja de guisante es ideal para un jardín de lluvia de hortalizas ya que proporciona nutrientes a las plantas cuando se descompone lo cual reduce la necesidad de fertilizante adicional. Evita utilizar mantillo de grava porque sería como quemar las plantas durante los períodos de calor y no añade ningún nutriente al suelo.

Una vez establecido, un jardín de lluvia para hortalizas es de bajo mantenimiento, sin embargo, varias recomendaciones pueden ayudar a que funcione bien:

  • Inspecciona tu jardín de lluvia para vegetales con regularidad, esto es, riega en los meses calurosos, y durante los períodos secos. Si las plantas parecen marchitas o si la capa de mezcla está muy seca al tacto, riega con una manguera o sistema de irrigación. No debería requerir agua adicional en los meses de invierno.
  • No riegues excesivamente tu jardín de lluvia de hortalizas y evita regar inmediatamente antes o después de la lluvia. Esto permitirá que el sistema funcione de forma más efectiva.
  • El uso de fertilizantes y pesticidas debe ser evitado. Si es necesario, aplica pequeñas cantidades y asegúrate de que el drenaje ha sido establecido apropiadamente; para evitar contaminar las corrientes fluviales, inspecciona la infraestructura de tuberías con regularidad.
  • El mantillo ayudará a retener humedad en tu jardín de lluvia y prevendrá la aparición de hierbas. Sin embargo, algunas hierbas pueden ser necesarias hasta que las plantas hayan madurado.
  • Redes para pájaros pueden ser ubicadas en tu jardín de lluvia para vegetales con el fin de desalentar a las plagas.
  • Cosecha y reemplaza las plantas cuando sea necesario.
  • El nivel de la mezcla para el jardín de vegetales necesita permanecer contante. Si el nivel de la superficie del suelo cae de forma importante por debajo de la altura del drenaje, las plantas pueden llegar a estar sumergidas luego de una lluvia torrencial afectando su crecimiento. Completa la mezcla para hortalizas cuando sea necesario.
  • Asegúrate de que el tubo de drenaje no se bloquee y elimina cualquier sedimento.

 

Si deseas conocer más sobre los jardines de lluvia visita la página web de Aguas de Melbourne (en inglés) de donde he extraído la información publicada en esta entrada.

Vivir y morir por La Tierra.

Dedicado a los verdaderos héroes, mujeres y hombres, que han entregado sus vidas defendiendo su más profunda convicción: que sólo tenemos una Tierra y que hay que conservarla para las próximas generaciones, cueste lo que cueste. Celebrando el Día de la Tierra, 22 de abril.

Cada cierto tiempo nacen personas excepcionales, gente en apariencia como tú y como yo, pero cuyo destino es cambiar el rumbo de la historia. No me refiero a Albert Einstein o Steve Jobs, que también lo fueron, sino a hombres y mujeres de cualquier país del mundo, llevando vidas normales, pero que un buen día comienzan a ejercer un importante efecto en su entorno. Muchas veces sin siquiera buscarlo, de pronto se ven inmersos en proyectos y acciones que cambian las vidas de las personas que los rodean, y en algunos casos, convirtiéndose también en una verdadera molestia para aquellos a quienes no les conviene que la sociedad se vuelva cada día más reflexiva y proactiva.

“Chico” Mendes, el ángel de la Amazonía.

Francisco Alves Mendes Filho fue un recolector de caucho, sindicalista y activista ambiental brasileño. Luchó de manera pacífica contra la extracción de madera y la expansión de los pastizales en la región amazónica.

El padre de Chico, Francisco Mendes, llegó en 1926 al remoto Estado de Acre, en la selvática y aislada Amazonía occidental lindante con Bolivia y Perú, para trabajar elaborando caucho obtenido de las heveas  (árbol del que se extrae la savia, el látex con que se fabrica el caucho nativo, con una técnica artesanal). Venía huyendo de la extrema pobreza del desertizado Estado de Ceará -el otro vértice del Brasil. Es curioso, pero los Mendes habían luchado allí contra el trazado de una carretera, otra de las razones que les obligó a emigrar.

Mendes se instaló cerca de la población de Xapurí y se transformó en recolector de caucho.  Allí conoció a Iraci Lopes Filho, hija y nieta de recolectores de caucho, con quien se casó y tuvo a Chico el 15 de diciembre de 1944.

chicomendes_galeria_02

Chico creció en un ambiente donde predominaba el analfabetismo, el abandono, el aislamiento y las carencias de todo tipo. En 1945 cayó la demanda creada por la Segunda Guerra Mundial y la situación en la Amazonía empeoró.  A los 24 años Chico conoce a Euclides Fernández Távora, un refugiado político que le enseña a leer y escribir valiéndose de revistas y diarios viejos.

Hacia 1970 el presidente brasileño Medici decide construir una carretera Transamazónica de 5.000 kilómetros para ofrecer «una tierra sin hombres a los hombres sin tierra». Sin embargo ni la tierra era fértil, ni estaba vacía: allí estaban los indios, los habitantes de las riberas de los ríos, los recolectores de caucho, gente que vivía de y cuidaba la selva. Las carreteras impactaron sobre 96 tribus.

La deforestación masiva y los incendios intencionales se extenderían durante las dos décadas siguientes alentados por los dueños de haciendas y los buscadores de oro.  Los bosques milenarios eran reemplazados por haciendas y fincas de dudosa rentabilidad y duración. En Amazonia la expansión agrícola es insustentable, y cuando llueve el frágil suelo, desprotegido, se erosiona rápidamente. En pocos años las fincas abandonadas se parecen a un semidesierto. Mientras, los indios y los recolectores de caucho emigran para hacinarse en chabolas y favelas, desarraigados y sin trabajo.

En los años ’70 se otorgaban títulos sin importar que fueran territorios indígenas o habitados durante décadas por familias de recolectores de caucho. Los terratenientes quemaban la selva mientras obtenían la propiedad sobre cientos de miles de hectáreas y reclamaban subvenciones estatales. Los incendios pasaron de esporádicos a masivos.

«¡No firméis nada!», decía Chico a los caucheros. «Esta tierra es vuestra. Cuando la transformáis en dinero, perdéis la posibilidad de sobrevivir. ¡La tierra es la vida!». Pero los que no firmaban eran amenazados, desalojados por la fuerza y muchas veces muertos por los matones enviados por los terratenientes. Quemados los árboles el suelo se erosionaba y se levantaban nubes de mosquitos desde los charcos, transmitiendo la malaria. El primer sindicato se formó en 1975.  Entre sus líderes fundadores estaba Chico Mendes.

A fines de los ’70 el precio del oro se disparó y la «fiebre del oro» se abatió sobre la Amazonía. En 1983, 100.000 personas ya se encontraban trabajando frenéticamente y seguían llegando para vivir en condiciones infrahumanas. Se construyeron pistas de aterrizaje que facilitaron los circuitos ilegales del oro, el tráfico de fauna, las drogas y la prostitución. Parte del oro se refina con mercurio. Por cada tonelada de oro, una tonelada de mercurio es vertido en el ecosistema. Chico aprovecha los mítines electorales para denunciar las talas ilegales, las expulsiones violentas y los arrestos arbitrarios. En abril de 1983 se casa con Ilzamar Moacyr, con quien procreó tres hijos: Ángela, Elenira y Sandino.

A principios de los ’80 el gobierno de facto impulsa en Brasil el proyecto del Polonoroeste destinado a «poner en producción» 25 millones de hectáreas sobre la frontera con Bolivia; para ello hubo que alargar 1.200 kilómetros la BR-364. El Banco Mundial y el BID, desoyendo a sus propios expertos medioambientales, fueron los financiadores. Los pronósticos eran claros; después de la BR-364: aniquilamiento de los indígenas, devastación de la selva, extinción de especies, erosión de los suelos, desastre social y económico. Poco más tarde se construye Tucuruí, en ese momento la cuarta represa hidroeléctrica más grande del mundo, sobre el río Tocantins, un afluente del Amazonas, considerada hoy un desastre ambiental, sanitario y social. Después seguiría otro descalabro total: el de la mega-represa de Balbina, construida para dar electricidad a la zona industrial de Manaus. Estos hechos promovieron proyectos de legislación ambiental en los Estados Unidos, exigiendo estudios de impacto antes de la financiación de este tipo de obras.

Posteriormente y gracias al apoyo internacional de reconocidos ambientalistas, Chico viaja a Estados Unidos para dar a conocer la idea de las «reservas extractivas» ante el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo: áreas donde se aprovecharía no sólo el caucho nativo sino también la recolección de frutos y medicinas silvestres -1.400 plantas selváticas contienen principios activos contra el cáncer, por ejemplo. Se demuestra que una hectárea de selva produce -sólo en caucho, nueces, resinas y frutas- mucho más que una hectárea dedicada a la ganadería. Además de que estas reservas garantizan la conservación del bosque y las poblaciones tradicionales. En Washington mantiene una serie de entrevistas, incluida una reunión clave en el Senado. La gira fue un éxito; pero también desató reacciones adversas, sobre todo entre los terratenientes de Brasil.

A mediados de 1987 se detectan grandes quemas en la Amazonía. Esa temporada, a los lados de la BR-364 hubo más de 200.000 incendios provocados: dos veces la superficie de Suiza estaba ardiendo. Los incendios habían inyectado en la atmósfera más de 500 millones de toneladas de carbono; equivalente al 10% del aporte mundial de gases de efecto invernadero que afectan el clima, cada año.

En junio de 1987 Chico recibe el Premio Global 500 de las Naciones Unidas, lo que lo catapulta al interés internacional. Poco después recibe en Nueva York el premio de la Better World Society, creada por Ted Turner, el dueño de la CNN. Chico calculó que con lo que costaba un desayuno en el Waldorf Astoria una familia de caucheros podría vivir cuatro meses.

En junio de 1988 el Ayuntamiento de Río le entrega las llaves de la ciudad: es el primer reconocimiento público en su propio país. Pero llega tarde; la violencia y el clima de represalias de los terratenientes crece. Luego de un nuevo asesinato de un líder cauchero, el gobierno federal decreta que cuatro importantes zonas se conviertan en las primeras reservas extractivas de Brasil. El 6 de diciembre de 1988, en Sao Paulo, Chico participa en un seminario sobre la Amazonía organizado por la Universidad. Allí pronuncia el célebre discurso que termina diciendo: «No quiero flores en mi tumba porque sé que irán a arrancarlas a la selva. Sólo quiero que mi muerte sirva para acabar con la impunidad de los matones que cuentan con la protección de la policía de Acre y que desde 1975 han matado en la zona rural a más de 50 personas como yo, líderes caucheros empeñados en salvar la selva amazónica y en demostrar que el progreso sin destrucción es posible». El 22 de diciembre de 1988, en su casa de Xapurí, Chico recibe en el pecho el impacto de un disparo hecho a corta distancia, desde la oscuridad. Darly Alves da Silva y su hijo Darci, dos terratenientes, fueron considerados culpables del asesinato y condenados a 19 años de prisión. En 1993 escaparon y fueron nuevamente capturados en 1996. Sólo fueron el brazo armado, ya que los autores intelectuales nunca fueron capturados a pesar de que Chico había denunciado en cartas y telegramas a las autoridades los nombres de las personas interesadas en su eliminación.

Su muerte, sin embargo, no fue en vano. A pesar de haber dejado un vacío insustituible, el movimiento de los trabajadores del caucho de la Amazonía, ha logrado la conservación del 97% de las tierras que Chico tanto amó.

Uno de los más conmovedores homenajes a este increíble luchador es la canción “Cuando los ángeles lloran”, de la banda de rock mexicana Maná, escrita en 1995. Escúchala AQUÍ.

 

La marea blanca que luchó contra la adversidad.

El 13 de noviembre de 2002, el petrolero Prestige se accidentó durante una tormenta mientras transitaba cargado con 77.000 toneladas de fuelóleo frente a la Costa da Morte, en el noroeste de España, y tras varios días de maniobra para su alejamiento de la costa gallega se acabó hundiendo a unos 250 km de la misma. El vertido de la carga causó una de las catástrofes medioambientales más grandes de la historia de la navegación, tanto por la cantidad de contaminantes liberados como por la extensión del área afectada, una zona comprendida desde el norte de Portugal hasta Francia. El episodio tuvo una especial incidencia en Galicia, donde causó además una crisis política y una importante controversia en la opinión pública.

Las primeras declaraciones oficiales pretendían minimizar la catástrofe evitando utilizar la palabra ‘marea’ y hablar sólo de un vertido, asegurando además que el hundimiento no tendría graves efectos sobre el medio ambiente. La realidad es que en las primeras 20 horas tras el accidente, el Prestige vertió al mar entre 10.500 y 21.000 toneladas, y que siguió echando fuelóleo durante todo su recorrido frente a la costa hasta el momento de su hundimiento. Una vez el barco ya había naufragado se produjo un nuevo vertido, estimado en 10.000 toneladas, que provocó una segunda marea negra. Debido a un cambio en la dirección de los vientos, las manchas, junto con el material que seguía vertiéndose (125 toneladas diarias) dieron lugar a una tercera marea negra que afectó a Asturias, Cantabria, País Vasco y Francia. El volumen definitivo del fuel vertido se estimó en 63.000 toneladas.

Las predicciones realizadas por expertos indicaron que la vida marina sufriría por la contaminación procedente del Prestige durante un mínimo de diez años debido al tipo de vertido, fundamentalmente por su contenido en hidrocarburos aromáticos. Estos compuestos, de acción tóxica acumulativa, pueden envenenar al plancton, así como los huevos de los peces y crustáceos,  produciendo efectos cancerígenos en los peces y los animales que se nutren de ellos en la cadena trófica. También se les atribuyen efectos mutagénicos. Se estima que el número de aves afectadas por el vertido del Prestige osciló entre 115.000 y 230.000 aves.

Unos 2.500 barcos quedaron amarrados en puerto y 7.000 familias se vieron afectadas por las pérdidas derivadas del no poder pescar. Se aprobaron líneas de ayudas a los marineros mientras duró el cierre forzoso.

1340114125_1

Una de las imágenes más representativas de la catástrofe del Prestige es la labor de los voluntarios en la limpieza de las playas y en la recuperación de aves cubiertas de petróleo a lo largo de toda la costa. Las autoridades contabilizaron unas 115.000 personas, entre noviembre de 2002 y julio de 2003. Estas acudieron de forma espontánea u organizada desde toda Galicia y del resto de España; unos 1.000 voluntarios eran extranjeros. Otras fuentes elevan la cifra de voluntarios a 200.000 o incluso 300.000 (Imagen: www.elmundo.es)

A esta cifra habría que sumar los marineros y mariscadores que recogieron gran parte del fuelóleo vertido en el mar; los militares que se desplegaron en la zona, unos 32.600, y que además de participar en las tareas de limpieza ayudaron a los voluntarios al repartirles raciones de comida y mantas.

Esta masiva presencia de gente en toda la costa de Galicia se denominó «marea branca», en referencia a los equipos de protección que se les proporcionaron. Nunca en la historia de Galicia ni de España se vio semejante movilización solidaria.

La magnitud de la catástrofe y la discutida gestión de la misma por parte de las autoridades competentes hicieron que en toda Galicia se multiplicaran las reacciones de indignación ciudadana en los actos de protesta (siete de los once mayores vertidos de fuel europeos en los últimos 30 años habían sucedido frente a las costas gallegas). La población salió masivamente a las calles y protagonizó manifestaciones históricas, como la celebrada en Santiago de Compostela el 1 de diciembre de 2002, a la que asistieron más de 200.000 personas. La crítica más grave fue que la gestión que las autoridades hicieron del naufragio, desde el mismo momento del accidente, fue lo que agravó sustancialmente la dimensión de la catástrofe, tanto por la carencia de medios ante una marea negra de este calibre, como por la desorganización, improvisación y descoordinación que hubo en todo el proceso.

Nunca Máis. A raíz del desastre se crea una plataforma ciudadana y movimiento popular en Galicia llamado “Nunca Máis” (Nunca Más) con el propósito de reclamar responsabilidades medioambientales, judiciales y políticas. Fundada el 21 de noviembre de 2002, dos días después del accidente, su símbolo es una bandera gallega con fondo negro en lugar del blanco.

La plataforma surgió como reacción popular contra la gestión de la catástrofe. A través de numerosas movilizaciones por todas las ciudades gallegas, los manifestantes reclamaron que Galicia fuese declarada «zona catastrófica» y se activasen las ayudas económicas para recuperar la zona, limpiar el vertido tóxico y compensar a los sectores afectados en una zona de tradición marítima. De igual modo, se pidieron condenas para los responsables del Prestige y medidas preventivas para evitar futuros desastres.

Con el paso del tiempo, Nunca máis se ha reconvertido en un movimiento contra toda clase de desastres ecológicos en Galicia. El 11 de agosto de 2006 se produjo su reactivación para protestar contra la oleada de incendios forestales que estaban sacudiendo Galicia, la gran mayoría provocados.

El 13 de noviembre de 2013 (11 años después de la tragedia),  la Audiencia Provincial de A Coruña resolvió la causa sin culpables, pues ninguno de los acusados fue encontrado culpable de delito ecológico. El grupo ecologista Greenpeace mostró su total disconformidad con una sentencia que no incluía «ni a los verdaderos responsables políticos, ni a las empresas implicadas, y, por lo tanto, es una sentencia para cubrir el expediente que no evitará que otro Prestige sea posible»

Fuente:  Wikipedia.

Te invito a que escuches al poeta y cantautor argentino Rafael Amor interpretando “Chapapote” (= asfalto, alquitrán) como agradecimiento a los miles de voluntarios que formaron parte de aquella “Red de Osadía” que ayudó a superar uno de los capítulos más negros en la historia reciente de Galicia y Europa.

 

Voces Verdes contra el Cambio Climático.

Tanzania es un país claramente vulnerable al cambio climático. Las previsiones dicen que la población urbana, que se triplicará en 2030, sufrirá inundaciones más graves y frecuentes. La agricultura genera el 25% del PIB y el 24% de las exportaciones. En las zonas rurales el 85% de las mujeres se dedica a la agricultura y depende de las lluvias. Por suerte, hablamos de un país que se ha mostrado receptivo a abordar el desafío que estas previsiones representan y ha impulsado una agenda regional para abordarlo.

La Fundación española Mujeres por África quiere contribuir a ese esfuerzo con Voces Verdes,  un proyecto en el que cinco empresarias, cinco líderes sociales y cinco periodistas tanzanas recibieron formación sobre liderazgo y cambio climático con el fin de desarrollar una iniciativa o proyecto verde en sus respectivos ámbitos, con la colaboración de socios locales entre los cuales se encuentran: la construcción de cocinas solares, alfabetización de niñas y mujeres, mejora del sistema de procesado de desechos sólidos, deshidratar hortalizas, cosechar cultivos resistentes a la falta de agua, etc.

Para potenciar este efecto, se realizará durante el año 2016 en Tanzania una campaña de comunicación a nivel nacional basada en las experiencias de las 15 mujeres participantes y conducida por las cinco periodistas, con el fin de sensibilizar a la población sobre los efectos del cambio climático para el país y las medidas para combatirlos. Se pretende convertir así a las mujeres en protagonistas de este esfuerzo, en portavoces verdes que, con un amplio respaldo social, consigan generar opinión y concientización sobre los problemas derivados del cambio climático y las soluciones paliativas con el cual abordarlo.

Si deseas conocer más sobre los proyectos de estas luchadoras, pincha AQUÍ.

Además, te invito a que escuches la canción que escribió la artista Luz Casal y Javier Monforte para este proyecto, haciendo clic en este enlace.

 

Mi contribución.

A medida que los problemas medioambientales aumenten en número y gravedad, se requerirá de la valiente actuación de más personas comprometidas con el planeta. Pensamos que esto es algo que no nos atañe directamente pero es que estamos tan interconectados que nada de lo que pase en cualquier rincón de la Tierra dejará de afectarnos, nos encontremos donde nos encontremos. Esto es algo serio, nos estamos acercando peligrosamente al punto de no retorno; todos sabemos muy bien cómo podemos contribuir a minimizar nuestro impacto en el medio ambiente: disminuye la cantidad de basura que generas, separa, recicla, reutiliza, organiza una brigada medioambiental en tu edificio, comunidad o lugar de trabajo, participa en jornadas de reciclaje, lleva tu propia bolsa de la compra al mercado, disminuye el número de envases plásticos que utilizas, contribuye económicamente con organizaciones no gubernamentales de reconocida trayectoria, organiza jornadas de reforestación junto con las alcaldías, enseña a tus hijos con tu propio ejemplo, actuemos pronto, nuestra amada Tierra lo reclama.

mafalda2-1024x300

Te invito a que escuches a María Rivas, cantautora venezolana, elevando su voz de protesta ¡Hasta cuándo!, haciendo clic AQUÍ.